Nuit Blanche vuelve a París y al Gran París el sábado 7 de junio de 2025, transformando la ciudad en un gran set de cine bajo la dirección artística de Valérie Donzelli. Esta 24a edición promete una noche mágica, con proyecciones, actuaciones e instalaciones en lugares emblemáticos e insólitos.
Prepárense para vivir una experiencia única en la que el cine y la poesía se dan cita para iluminar la capital y su área metropolitana. Michel Gondry ha creado el cartel de Nuit Blanche 2025 y presenta un cortometraje de diez minutos. Un centenar de proyectos artísticos, entre los que se incluyen proyecciones, performances e instalaciones, se presentan de forma gratuita en espacios públicos e instituciones conocidas y más íntimas. Se han programado proyecciones de películas al aire libre en diversos lugares, y otros eventos incluyen instalaciones sonoras y lumínicas, DJ sets, performances coreográficas e instalaciones inmersivas. ¡Descubre nuestra selección!
El universo onírico y creativo de Michel Gondry se invita a la Nuit Blanche 2025 con una propuesta en dos partes. En la plaza de la estación Montparnasse, los espectadores podrán descubrir en primicia «Quelle Nuit Blanche !», un cortometraje de animación inédito creado especialmente para el evento. Esta proyección promete una inmersión poética en la fértil imaginación del director. Paralelamente, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Villejuif se transforma en una auténtica «fábrica de cine amateur». Durante un tiempo limitado de tres horas, los participantes están invitados a colaborar para escribir, rodar y proyectar sus propios cortometrajes. Una experiencia cinematográfica colectiva y lúdica que ofrece una visión concreta del proceso creativo.
El majestuoso Petit Palais se transforma en un escenario dedicado a la celebración de 130 años de pasión cinematográfica, fruto de una colaboración excepcional entre Gaumont y la Fémis. Esta velada especial ofrece un viaje a través de la historia del séptimo arte, combinando proyecciones de películas emblemáticas, instalaciones artísticas que exploran las múltiples facetas del cine y cautivadoras actuaciones audiovisuales. Fragmentos de películas restauradas dialogan con creaciones contemporáneas, imágenes de archivo inéditas desvelan los entresijos de la producción y cortometrajes innovadores enriquecen esta exploración. También están previstos encuentros y debates con figuras destacadas del cine actual, que ofrecerán al público una visión privilegiada de los retos y la evolución de este arte en constante movimiento.
La Fundación Louis Vuitton, un joya arquitectónica dedicada a la creación contemporánea, abre sus puertas a una singular propuesta orquestada por Valérie Donzelli: un «Art Video Club» que explora el tema de la resistencia a través del prisma del vídeo artístico. Alejadas de las pantallas tradicionales de las salas oscuras, estas obras visuales invaden el auditorio de la fundación, ofreciendo una experiencia inmersiva y reflexiva. La cuidada selección de Valérie Donzelli invita a una profunda contemplación de las diferentes formas de resistencia, ya sean íntimas, sociales o políticas, a través de narrativas visuales audaces y estéticas variadas. Esta velada propone un encuentro estimulante entre el cine experimental y las preocupaciones contemporáneas, fomentando el diálogo y el cuestionamiento.
El gimnasio de la Bidassoa se transforma en un espacio de contemplación sensorial con la instalación monumental «ORBE». En el centro de este entorno inmersivo se alza una imponente esfera luminosa de siete metros de diámetro, auténtico corazón palpitante de un ecosistema artístico en el que formas abstractas, sofisticados juegos de luz y texturas sonoras envolventes interactúan en armonía. Los visitantes están invitados a pasear alrededor de esta fascinante estructura, dejándose absorber por las sutiles variaciones cromáticas y las ondas sonoras que modularán su percepción del espacio. «ORBE» ofrece un paréntesis encantador, una invitación a soñar y a redescubrir nuestros sentidos en un universo donde la tecnología se pone al servicio de la emoción estética.
El terreno baldío del futuro Centro Hospitalario Universitario Saint-Ouen Grand Paris Nord se convierte en escenario de una audaz exploración artística de los retos de la hipermodernidad a través del lenguaje corporal, el poder de la música y la narración cinematográfica. «La Ville dansée» presenta una serie de performances coreográficas concebidas por creadores franceses e internacionales, cada uno de los cuales ofrece su propia interpretación de los cambios sociales, tecnológicos y culturales de nuestra época. Estos movimientos expresivos dialogan con las reflexiones de pensadores contemporáneos, creando un eco entre la teoría y la práctica artística. Esta velada promete una experiencia inmersiva en la que los cuerpos en movimiento se convierten en vectores de sentido, cuestionando nuestra relación con el progreso, el espacio urbano y la identidad en un mundo en constante evolución.
El espacio público parisino se transforma en una constelación de salas de cine efímeras con motivo de «Les films dans la rue». Esta iniciativa invita a redescubrir el séptimo arte en un entorno urbano, con una programación que rinde homenaje a la mirada y el talento de directoras pioneras como Delphine Seyrig, Alice Guy y Agnès Varda. Estas proyecciones al aire libre, repartidas por diferentes barrios, ofrecen una pausa contemplativa en el bullicio de la noche. Se invita a los espectadores a ralentizar el paso, ponerse cómodos y dejarse llevar por la magia de las imágenes proyectadas en pantallas improvisadas, creando así momentos de convivencia y convivencia en el corazón de la ciudad.
La atmósfera sagrada de la iglesia de San Pedro de Montmartre es el escenario de un encuentro artístico inédito entre la música y la danza a través del evento «Harmonies 360». El Cuarteto Kaija interpretará las sutiles e innovadoras «44 armonías» del compositor John Cage, ofreciendo una experiencia sonora inmersiva y meditativa. Estas vibraciones musicales se ponen en movimiento gracias a la gracia y la expresividad de la bailarina Claire Lamothe, cuya coreografía se adapta a los matices de la partitura. Camille Garin, Madeleine Athané, Best, Maelle Desbrosses y Adèle Virey también aportan su sensibilidad artística a esta actuación única, creando un diálogo armonioso entre las diferentes disciplinas e invitando al público a una contemplación estética y espiritual.
La Fuente de los Inocentes, joya del Renacimiento situada en el corazón de París, se transforma en un «Altar de los Inocentes» gracias a una cautivadora instalación inmersiva. Este dispositivo artístico juega con los elementos naturales y artificiales para crear una experiencia sensorial inolvidable. Sofisticados juegos de luz realzan las esculturas de la fuente desde un nuevo ángulo, mientras que envolventes capas sonoras y sutiles volutas de humo modifican la percepción del espacio. Esta instalación efímera invita a los transeúntes a redescubrir este monumento emblemático bajo una luz insólita, estimulando su imaginación y sus sentidos a través de una interacción poética con el patrimonio urbano.
La Mediateca Louis Pergaud de Arcueil propone una aventura original para cinéfilos y curiosos: un recorrido de 4 kilómetros por la ciudad, concebido como una búsqueda del tesoro por los lugares donde se han rodado películas y series. Provistos de un mapa detallado y un «road book» informativo, los participantes están invitados a pasear por las calles de Arcueil, descubriendo anécdotas y secretos de producción relacionados con obras cinematográficas rodadas en su propio entorno urbano. Esta exploración lúdica y cultural ofrece una nueva perspectiva del paisaje familiar, revelando la discreta pero significativa presencia del cine en el corazón de la vida cotidiana. El punto de partida de este enriquecedor paseo es la mediateca.
La Maison Populaire de Montreuil propone una velada explosiva e inesperada que fusiona el universo del arte contemporáneo con el espectáculo exuberante de la lucha libre. Inspirándose en las tramas narrativas y teatrales de los programas de televisión estadounidenses, este evento único presenta performances artísticas híbridas en las que el vídeo y las instalaciones plásticas dialogarán con auténticos combates de lucha libre. Este encuentro improbable entre dos mundos a priori distantes promete deconstruir los códigos y las convenciones, ofreciendo una experiencia a la vez entretenida y reflexiva sobre las nociones de performance, espectáculo y narración. Se invita al público a dejarse sorprender por esta propuesta audaz y a explorar las fronteras entre el arte y el entretenimiento popular.
La Nuit Blanche 2025 aún reserva muchas sorpresas en todos los rincones de París y el Gran París. Prepárese para vivir experiencias únicas que combinan arte contemporáneo, cine experimental, música y actuaciones festivas.
El IMA abre sus puertas gratuitamente para la Nuit Blanche, ofreciendo un acceso privilegiado a sus colecciones permanentes y exposiciones temporales. La velada estará amenizada por una carta blanca al artista Mohamed Bourouissa, que incluirá proyecciones, música y una lectura-performance. También está programada una sesión cinematográfica con películas como «Escenas de ocupación en Gaza» y «Toque de queda», que promete una profunda inmersión cultural gratuita.
Embárcate en una odisea artística en el 6b, donde cuatro artistas residentes te invitan a explorar nuevos mundos. Más allá de la exposición «ACTION! #3», esta velada promete actuaciones cautivadoras e instalaciones inmersivas. El ambiente es festivo, con DJ sets que harán bailar a los noctámbulos hasta las 2 de la madrugada, transformando este lugar en un espacio vibrante de creatividad y celebración.
Mains d’Œuvres dedica su Nuit Blanche al cine experimental y la imagen, invitando al público a reinventar la perspectiva. El programa incluye una instalación escenográfica y sonora cautivadora, un desfile vibrante seguido de una sesión de DJ, proyecciones continuas de películas experimentales que desafían las convenciones e instalaciones interactivas. La velada se ameniza con conciertos electroambientales y multisensoriales, que ofrecen una experiencia inmersiva y vanguardista.
El FRAC Île-de-France en las Réserves, en colaboración con la Fundación Fiminco, La Galerie y Les Magasins Généraux, propone una «Nuit de l'Ourcq» festiva y creativa. Este evento nocturno se extiende a lo largo de un amplio horario e incluye actividades para todas las edades. Le esperan un taller familiar dedicado a la creación, un desfile de moda atrevido, un concierto animado y un desfile alegre, que transformarán el este de París en un hervidero artístico.
Point Éphémère celebra la Noche Blanca 2025 acogiendo la inauguración del Proyecto SOUMBOU. Fruto de una residencia artística en la isla de Rogbanet, en Guinea, esta exposición presenta retratos fotográficos conmovedores de más de 200 niños, acompañados de los testimonios de una treintena de ellos. Se trata de una inmersión humana y artística que nos invita a explorar sus vidas y sus aspiraciones. ¡Pero la velada no termina ahí! A partir de las 22:00 y hasta las 3:00 de la madrugada, el Point Éphémère se transforma en un espacio vibrante con una programación musical ecléctica. Te esperan DJ sets animados, sesiones en directo cautivadoras y momentos de lectura originales. La entrada es libre, lo que ofrece a todos la oportunidad de descubrir esta exposición única y disfrutar de la fiesta nocturna.
Para descubrir todas las propuestas artísticas, los detalles prácticos y los horarios precisos de esta edición excepcional de Nuit Blanche 2025, le invitamos a consultar el programa oficial. Encontrará una gran cantidad de información para organizar mejor su recorrido por París y el Gran París.
La Nuit Blanche 2025 se celebrará durante la noche del sábado 7 al domingo 8 de junio de 2025. Las festividades comenzarán el sábado por la tarde y continuarán hasta altas horas de la madrugada, e incluso hasta el amanecer en el caso de algunos eventos.
El acceso a la mayoría de los eventos de la Nuit Blanche es gratuito y sin reserva. Sin embargo, algunos lugares o instalaciones específicos pueden requerir inscripción previa debido a su aforo limitado. Se recomienda consultar el programa detallado de cada evento en la página web oficial de la ciudad de París para verificar las condiciones de acceso.
El transporte público en París (metro, autobús, tranvía, RER) suele funcionar hasta la 1:30/2:00 de la madrugada. Se recomienda consultar la información unos días antes del evento para conocer las condiciones específicas del transporte, si las hubiera. Tenga también en cuenta las opciones de transporte sostenible.
Tenga en cuenta que el puente de Grenelle, el muelle de Valmy (entre la calle Louis Blanc y la calle de Lancry) y el muelle de Jemmapes (entre la calle Louis Blanc y la calle de la Grange-aux-Belles) están cerrados al tráfico. El paso por el canal Saint-Martin está cerrado al tráfico en la rue de Lancry y muy afectado en el puente Louis Blanc debido a la gran fiesta itinerante organizada de 19:00 a 2:00 en el canal Saint-Martin por la artista Juliette Gelli y el colectivo Downtown Périgord.