En forma de comentario o incluso de ficción, los podcasts de los museos de París son cada vez más atractivos. La oportunidad de descubrir contenidos más exhaustivos sobre el arte, la historia o la biodiversidad, o incluso de profundizar una visita desde tu sofá. Sea cual sea su formato, es ideal para potenciar tu cultura, ¡así que a tus cascos! También están disponibles para niños a partir de 8 años gracias a Raconte-Moi Paris, que ofrece podcasts gratuitos sobre museos y monumentos de París, con historias actualizadas cada 15 días.
© Amélie Dupont Architecte Renzo Piano et Richard Rogers
Todos los meses, el Centre Pompidou explora una obra emblemática de su colección en Un podcast, une œuvre. En forma de entrevistas, conferencias o incluso archivos, todos los podcasts pueden encontrarse bajo diferentes temas como "Arte y terapia", "Arte y consumo" o "Arte y feminismo".
Y para sumergirte en el mundo de los artistas de la colección permanente, el Centre Pompidou ofrece un nuevo tipo de audioguía en el que se descifra cada obra de forma oral. Una cita de más o menos diez minutos para conocer los grandes clásicos del arte moderno y contemporáneo.
© OTCP David Paul Carr
¡Una autentica mina de oro! La página YouTube de la Bibliothèque Nationale de France desvela una amplia colección de vídeos cortos y podcasts en los que antiguos mapamundis revelan regularmente sus secretos y en los que diferentes investigadores comparten al micrófono sus pasiones y temas de estudio. También es una oportunidad para conocer el mundo Fantasy, las obras de Tolkien, los entresijos del teatro o incluso descubrir la trayectoria de las pioneras del feminismo francés. Un rico programa que mezcla largas conferencias, así como breves vídeos factuales.
© Bertrand Marc
El Grand Palais esconde muchos secretos. Y podrá descubrirlos todos en una serie de cinco podcasts «L'Echo du Grand Palais». Descubra un siglo de historia, desde la inauguración del emblemático edificio parisino en 1900, pasando por los momentos más destacados de su historia, hasta su restauración prevista hasta 2025.
Pero también... Michael Jackson, Fous de Lune, Paul Gauguin, Pablo Picasso, Hergé... muchas de las exposiciones del Grand Palais se encuentran en forma de conferencias, mesas redondas y encuentros con investigadores e historiadores para profundizar en el conocimiento del arte. Podcasts completos para todos.
© DR via Pxhere
Para todos los apasionados y curiosos de las obras de Leonardo da Vinci, el Musée du Louvre lanza « Quand la peinture raconte Léonard » (Cuando la pintura cuenta Leonardo), una serie de 5 podcasts a descubrir en Deezer, Soundcloud, Spotify o Apple Podcasts. De unos diez minutos de duración cada uno, revelan los pequeños secretos que rodean las obras maestras del genio del Renacimiento conservadas en el Louvre. Y eso no es todo: también encontrarás la serie de podcasts "Les Enquêtes du Louvre" (Las Encuestas del Louvre).
© Fotolia Crobard
Los aficionados de Historia no se quedan atrás, el musée de l’Armée – Invalides anuncia en cada una de sus exposiciones 5 podcasts en los que investigadores historiadores exponen los secretos de grandes personajes y acontecimientos históricos. Napoleón en Santa Elena, Guerras secretas, Churchill - De Gaulle, Mosqueteros, Francia - Alemania(s)... una decena de exposiciones pueden descubrirse oralmente.
© Joe DeSousa via Flickr
Los científicos del Muséum d’Histoire Naturelle hablan para advertir del colapso medioambiental. Los podcasts « Pour que la nature vive » (Para que la naturaleza viva) son una serie audio de 12 episodios que nos permiten comprender mejor el mundo que nos rodea, la fragilidad de la naturaleza y la riqueza de la biodiversidad.
© Joe DeSousa via Flickr
El musée d'Orsay lanza sus podcasts "Promenades Imaginaires" (Paseos imaginarios) adaptados tanto a los adultos como a los niños. Una gran inmersión a través del tiempo para descubrir el siglo XIX, los cuadros de Degas, Renoir, Morisot y muchos otros revelan sus secretos, mientras los simpáticos monstruos de Léopold Chauveau cuentan numerosas historias.
© Musée national Picasso Paris Béatrice Hatala
El Musée national Picasso-Paris propone una serie de podcasts en torno a diferentes temas que permiten comprender mejor la obra y el proceso creativo de esta importante figura artística del siglo XX. La serie Picasso Poeta, en particular, se divide en dos playlists: la primera está dirigida a los adultos y la segunda a los jóvenes.
© Hermann
Paris Musée, que gestiona los museos de la Ciudad de París -las Catacumbas de París, la Cripta Arqueológica, la casa de Balzac, la casa de Víctor Hugo, el musée d’Art Moderne, el musée du Général Leclerc – de la Libération de Paris – Jean Moulin, el musée Bourdelle, el musée Carnavalet, el musée Cernuschi, el musée Cognacq-Jay, el musée de la Vie Romantique, el Petit Palais, el musée Zadkine - ofrece un gran número de podcasts temáticos. En particular, encontrarás la serie de podcasts para jóvenes Paris résonne (París resuena) o la serie de los ineludibles del Musée d'Art Moderne.
© Ph Levy
Seguimos las aventuras de OLMA, una máquina imaginaria, que nos cuenta historias desde su isla en Noruega. En el programa: ficciones, viajes en el cielo, en el espacio, en el cerebro humano... Un podcast científico y lúdico imaginado por la Cité des Sciences, en colaboración con France Inter.