Puzles, videojuegos, visitas virtuales, experiencias o series web, los museos de París miman a los niños.
Para las familias que buscan ideas originales y culturales para sus hijos: muchos museos parisinos proponen divertida maneras de descubrir el arte, la ciencia o la historia, con la ayuda de contenidos virtuales adaptados. Ya sean muy jóvenes o incluso adolescentes, ¡hay para todos los gustos!
© Paris Musées
¡Con Muséosphère, jóvenes y mayores pueden descubrir 13 museos de la Ville de Paris, todos virtualmente, y a 360°! Pequeñas criaturas con alas guían el visitante, proporcionándole divertidas informaciones a lo largo del recorrido. Las Catacumbas de París, la Cripta Arqueológica, la casa de Balzac, la casa de Victor Hugo, el Musée d’Art Moderne, musée du General Leclerc - de la Libération de Paris - Jean Moulin, musée Bourdelle, Carnavalet, Cernuschi, Cognacq-Jay, musée de la Vie Romantique, el Petit Palais y el musée Zadkine ¡como si estuviera allí!
© RMN Joaquim Rossettini
El Grand Palais y el Musée du Luxembourg, no se olvidan de los más pequeños compartiéndoles varios puzles de diferentes niveles. La oportunidad de jugar descubriendo las obras de Henri de Toulouse-Lautrec o incluso de Rubens, de trabajar su memoria con un memory de tres niveles en torno a las obras de Vigée Lebrun, o un juego de las 7 diferencias con Niki de Saint Phalle. Y para conocer las frutas, flores y hojas, se propone, en línea, un juego de dominó sobre el tema del jardín para uno o dos jugadores.
Para desarrollar su imaginación, es posible crear sus propios cómics o hacer hermosos colores en las obras de los más grandes artistas! El canal de YouTube L'Art d'en parler da a los niños la oportunidad de expresar sus sentimientos sobre las obras de Miró, Gauguin y muchos otros. Para adolescentes y niños mayores en busca de conocimiento, un videojuego de pixel art sobre el tema de la Luna está disponible en línea.
© M Challe EPPDCSI
¿Te apetece jugar? La Ciudad de la Ciencia y la Industria desvela un sitio dedicado a los niños de 9 a 14 años para los preadolescentes ávidos de ciencia, películas, bricolajes y manipulaciones interactivas. Espacio, astronomía, cuerpo humano, química, animales y máquina del tiempo, los temas son numerosos, ¡ideal para mantener a los niños mayores ocupados durante horas!
En YouTube para Les Petites Découvertes, nuevos vídeos sobre experimentos científicos para reproducir en casa a partir de un objeto cotidiano. En el programa: por qué los billetes se levantan con un imán, dónde pinchar un globo sin que explote, la observación de Venus desde casa... ¡para todos los niños a partir de 9 años!
Y para mantenernos ocupados durante este periodo de confinamiento, la Cité des Sciences lanza La Cité des Enfants à la maison que presenta actividades divertidas, inteligentes y sorprendentes para hacer en familia para niños de 2 a 7 años y de 5 a 12 años. Otra idea: 1 jour 1 activité (1 día 1 actividad), ¡la cita diaria que no tienes que perderte! Ya sean experimentos en la cocina jugando al pequeño químico u objetos para fabricar, ¡hay para todos los gustos! ¡Una actividad diaria que no tienes que perderte!
© Musées d’Orsay et de l’Orangerie Agence Inconito
Abran paso a la aventura con las dos mascotas del Musée d’Orsay: el oso de Pompon, una escultura de François Pompon, y Lily, la rana que se escapó de los Nenúfares de Claude Monet en el musée de l’Orangerie. Los dos amigos acompañan a los niños gracias a un mapa interactivo en busca de obras maestras. Podcasts, explicaciones sobre los artistas y los cuadros adaptados, ¡suficiente para convertirse en experto!
Para todos los artistas: algunos cuadros no han sido terminados, así que los nños pueden sacar sus lápices y sus más bellos colores para Des dessins pour l'Orangerie (Dibujos para el invernadero).
Y para los que no temen los simpáticos monstruos, las historias cortas en forma de podcast en torno a la exposición Au pays des Monstres de Léopold Chauveau dan paso a la imaginación.
Descubre las mayores obras de arte expuestas en el Musée d’Orsay con los 3 compañeros Raphaël, Mona y Nabi. Estos tres personajes explican en forma de dibujos animados todos los entresijos de los grandes cuadros de manera lúdica y divertida, ¡en tan solo 1 minuto!
© MNHN François Grandin
Para saberlo todo sobre los animales, el Museo de Historia Natural hace las cosas a lo grande con un montón de libros de juegos, libros para colorear, adivinanzas, crucigramas o libros de exploración del Parc Zoologique de Paris. ¡Algo para mantener ocupados a los niños de 3 a 11 años!
Para los afortunados que tengan un balcón o un jardín, participen en el programa Vigie-Nature y observen los diferentes pájaros, mariposas o abejorros que deambulan.
Para conocer los secretos del océano (Exposition Océan, una inmersión poco habitual) o de los meteoritos (Exposition Météorites, entre ciel et terre), los niños mayores pueden practicar la búsqueda de camarones en el fondo del mar o fabricar su propio meteorito, mientras que los más pequeños pueden adivinar lo que comen los animales de la sabana o clasificar qué animales tienen plumas, pelo o conchas.
Y para los curiosos, se hablan casi 7000 idiomas en el mundo. Escuche a algunos de ellos y descubra su historia con el muro de idiomas interactivo del Musée de l'Homme.
© BNF
¡Para todos los narradores de historias! Encuentre en la página web de la Bibliothèque Nationale de France, La Fabrique à BD, una aplicación para descargar tanto en tableta, como en smartphone o ordenador, para hacer tus propios cómics, elegir sus personajes, diálogos, burbujas y crearse todo un mundo... Interactivo, es ideal tanto para niños como para adultos y viene en varios formatos. ¡Para entretenerse durante horas!
Para los entusiastas de la Fantasy, la BNF presenta un dossier completo para conocer este universo a tu alcance. Incluso puedes explorar el maravilloso reino de Istyald en forma de un videojuego narrativo.
Y para los pequeños, se descubren muchas historias animadas y varios juegos (rompecabezas, laberintos...).
© Philharmonie de Paris
Para todos los aprendices de brujo o incluso los moldus (ignorantes de la brujería), la Philharmonie de Paris presenta cada semana sus conciertos infantiles especiales para brujos y brujas, así como Alicia en el País de las Maravillas. El programa incluye el tema de Hedwig en las películas de Harry Potter, la danza macabra de Saint-Saëns o la escena del barco fantasma de Wagner... ¡Ideal para inventarse muchas historias! Y para los pequeños, el juego musical Pedro y el Lobo les permite reconocer los instrumentos y personajes del cuento de Prokofiev!
Monsieur Onde, un loco profesor de música, explica las grandes obras sinfónicas a los niños y a los principiantes de la música de forma lúdica. Con la ayuda de los rompecabezas musicales, depende de ti encontrar los instrumentos y colocarlos en el lugar correcto. Escalofrío, sorpresa, éxtasis o tragedia, la discoteca de Monsieur Onde es también una mina de oro para descubrir nuevas piezas según su estado de ánimo.
© OTCP
Atención a todos los químicos en ciernes y a los aficionados de bricolaje: ¡el musée des Arts et Métiers ha preparado pequeñas fichas para realizar todo tipo de experimentos en casa! Saca tus pajitas, cartones, tijeras y cordeles y conviértete en un futuro inventor de locas innovaciones.
© Centre Pompidou
Con Mon Œil (Mi Ojo), la serie web del Centre Pompidou, todos los miércoles en YouTube, los niños a partir de cinco años descubren una selección de obras de todo tipo, adaptadas al público infantil, en forma de vídeos cortos y animaciones de unos diez minutos. ¡Un evento que no tienes que perderte!
El Centre Pompidou presenta su primer videojuego. Con el título Prisme 7, invita a los niños a partir de 12 años a descubrir 40 obras de arte emblemáticas de uno de los mayores museos de arte moderno del mundo. A través de 7 universos, los colores, las emociones y las luces se transforman en obras de arte.
© Pavillon de l'Arsenal
¡Conviértete en un experto de París! Todos los sábados, el Pavillon de l'Arsenal presenta un libro-juego digital cuyo primer volumen De Lutèce au Grand Paris presenta de forma lúdica la arquitectura y los habitantes de la capital, desde sus inicios con la ayuda de numerosos dibujos y pequeños juegos. ¡Una forma de repasar su Historia divirtiéndose!
¡A por tus lápices! Los Champs-Élysées, una de las avenidas más bellas del mundo, atrae a un gran número de turistas, pero sigue siendo poco frecuentada por los parisinos. El Pavillon de l'Arsenal, Paris Mômes y el comité des Champs-Élysées organizó un gran concurso de dibujo para niños de 5 a 14 años. Con la ayuda de los distintos fondos propuestos, se les pidió a los niños que vuelvan a dibujar la avenida de sus sueños. ¡Descubre los ganadores y los favoritos! Y aunque la competición haya terminado, los fondos siguen estando disponibles.
© Cité de l'Architecture
Bricoarchi son los talleres de la Cité de l'architecture et du patrimoine que se llevan a cabo con la familia a partir de los 3 años. Cartón pop up, cabañas de playa, piscinas, ciudad para subir, los pequeños en sed de conocimiento estarán encantados con estas actividades manuales para hacer en casa.
© Stéfan Brion pour l'Opéra Comique
L’Opéra Comique hace felices a los niños con Mon premier Festival d’opéra en ligne (Mi Primer Festival de Ópera en Línea). Disfruta de varias óperas en replay, como La Princesse légère (La princesa ligera) de Violeta Cruz y Le mystère de l'écureuil bleu (El misterio de la ardilla azul) de Marc-Olivier, ambas creadas específicamente para niños a partir de 6 años.
Pero también una carpeta de juegos para saberlo todo sobre la Opéra Comique con Super Mainate y la Reina de los Mainates, ¡los dos pájaros cantantes de la Opéra Comique!
© Palais de Tokyo
Con Tok Tok del Palais de Tokyo, los niños aprenden a hacer un dragón plisado, a enviar carasas por correo, o a colorear el mundo. Un conjunto de actividades un poco extravagantes para hacer en casa y a descubrir en forma de vídeos cortos.
© DR
El Museo Nacional de la Edad Media desarrolla numerosas actividades en torno a sus exposiciones y a su pieza estrella: la dama y el unicornio. Los niños a partir de 10 años pueden probar su mano en el bordado con varios patrones para bordar un leopardo, un cisne o un pavo real medievales. Los más pequeños podrán colorear luchas de caballeros o incluso un unicornio.
Se proponen folletos de acompañamiento lúdicos para niños a partir de ocho años con muchos juegos en torno al animal estrella del museo: el unicornio.
Para aprendices artistas, el taller de l’imagier invita los niños a tomar sus pinceles y a devolver sus colores a las obras más bellas de la Edad Media.
© Studio TTG
Los aficionados de peces pueden alegrarse, el Aquarium tropical de Paris emite muchos vídeos cortos sobre todo tipo de peces, aligátores e incluso tiburones para conocer su comida favorita o su forma de respirar. ¡Una buena manera de prepararse para el nuevo año escolar!
© Citéco
¿Te apetece jugar? El juego de estrategia Super Piggy Bang revela de forma graciosa y divertida cómo gestionar los gastos del Estado. ¿El objetivo? ¡Crear tu modelo de negocio y reequilibrar el gasto gracias a la hucha!
Para los más serios, Citéco ha preparado todo un programa para repasar su bachillerato en las mejores condiciones y de forma sencilla y divertida con su friso cronológico. Reuniendo las 200 fechas clave que han dado forma a nuestro mundo a lo largo de 10.000 años, permite ubicarse en el tiempo para dominar la historia de la economía.
© Petit Louvre
Con el Petit Louvre es posible aprender todo sobre las más bellas obras de arte del musée du Louvre. La Mona Lisa, la Venus de Milo, las expediciones a Egipto... se presentan en forma de pequeños cuentos ilustrados especialmente publicados por 3 autores infantiles. En 5 minutos, los niños descubren por qué estas obras son tan conocidas, sus historias y fascinantes y divertidas anécdotas.
El musée du Louvre y la emisora de radio Œuvres Inter presentan Les Odyssées du Louvre, una serie de podcasts sobre las mayores obras de arte del museo más famoso del mundo, para niños de 7 a 12 años. El robo de la Mona Lisa, Nefertiti, la Victoria de Samotracia, ¡se revelan todos los pequeños secretos!
© Guimet
¿Niños apasionados por la cultura asiática? El musée Guimet tiene un montón de leyendas y actividades para compartir. Empezando por la leyenda del dragon nian, a descubrir en forma de cuento ilustrado y coloreado, o el kitsune, el espíritu del zorro de los cuentos japoneses. ¡Incluso es posible hacer tu propia máscara de zorro!