Entre sus rascacielos y su museo de esculturas al aire libre, llamado La Défense Art Collection, el barrio de la Défense es una etapa ineludible para los aficionados de arte contemporáneo. Se puede admirar la Grande Arche -la vista desde su techo es espectacular-, el CNIT, la torre First y el reciente Paris La Défense Arena, un magnífico recinto creado por el arquitecto Christian de Portzamparc que acoge numerosos eventos de gran envergadura (conciertos, competiciones deportivas, etc.).
También en el oeste de París, dirígete a la isla Seguin -en Boulogne-Billancourt-, donde se ha instalado la Seine Musicale desde el 2017. Dedicado a la música y la danza, la Seine Musicale es también una joya de la arquitectura contemporánea creada por Shigeru Ban y Jean de Gastines. Seguimos nuestro paseo en frente de esta isla, por el barrio ecológico del Trapèze, donde hay que levantar los ojos para descubrir la torre Horizons de Jean Nouvel.
El este de París no se queda atrás con el Parque de la Villette, donde se puede admirar, entre otras cosas, la Philharmonie de Paris. No muy lejos de allí, el barrio de Rosa Parks -donde han trabajado algunos de los grandes nombres de la arquitectura contemporánea- también merece una visita.
En el sur de la capital, el barrio de la Biblioteca o Paris Rive Gauche (París Ribera Izquierda) es el que cuenta con los edificios contemporáneos más atrevidos. La visita empieza con la Biblioteca Nacional de Francia - Site François Mitterrand y se termina con las emblemáticas torres Duo de Jean Nouvel, erigidas a orillas del Périphérique y que miden 125 y 180 metros respectivamente.
París es una tierra de predilección para los grandes nombres de la arquitectura contemporánea que han diseñado edificios convertidos en elementos ineludibles del paisaje.
El Centre Pompidou, diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers, es uno de esos edificios que forman parte del paisaje contemporáneo de París. Inaugurado en 1977, es reconocible por sus ascensores exteriores, apodados Chenille (Oruga), y sus impresionantes tubos de colores. También en el centro de la capital, mencionemos la preciosa Pirámide del Louvre, obra del chino-estadounidense Ieoh Ming Peig, o la Bourse du Commerce -que alberga la colección de arte de François Pinault- rediseñada por Tadao Ando. Del otro lado de la calle, la fachada en resina plateada del Ministerio de Cultura, firmada por Francis Soler, merece un vistazo. Y detrás de la Bourse du Commerce, la perspectiva de la Canopée du Forum des Halles invita a pasear.
El arquitecto italiano Renzo Piano también ha diseñado el armazón de cristal de la Fundación Jérôme Seydoux. Este caparazón protege una fachada esculpida por Auguste Rodin.
Otros grandes arquitectos han creado magníficos edificios que albergan museos. Mencionemos a Frank Gehry, autor de la Fundación Louis Vuitton y de la Cinemateca Francesa, a los arquitectos Jakob y MacFarlane que diseñaron la Cité de la Mode et du Design, y a Bernard Tschumi, creador de las folies du parc de la Villette.
Otro gran nombre de la arquitectura contemporánea es Jean Nouvel. El arquitecto francés ha dejado su huella en el paisaje arquitectónico parisino. Entre sus obras emblemáticas que pueden admirarse al aire libre: el Institut du Monde Arabe, la Philharmonie de Paris, el Museo del Quai Branly - Jacques Chirac, la Fundación Cartier pour l’art contemporain, la tienda H&M de los Champs-Elysées y las torres Duo del distrito 13.
El Street art se ha instalado por todos los barrios de París y ocupa un lugar esencial para los aficionados de arte contemporáneo que pasean por la ciudad. Descubre seis distritos donde ver y disfrutar del Street art en París.