A los pies de la colina de Montmartre, justo bajo la atenta mirada del Sagrado Corazón, el barrio de NoPi (acrónimo de North Pigalle) se extiende a lo largo de los bulevares de Clichy y de Rochechouart. Esta zona de la ciudad, animada y muy a la moda, está repleta de bares y salas de concierto. Intenta no perderte en sus coquetas boutiques y tiendas de souvenirs para emprender un viaje por los sitios culturales y festivos gracias a un recorrido por calles encantadoras en las que, en cada esquina, puede surgir la silueta de la famosa basílica.
El paseo a pie empieza en la parada de metro Blanche (línea 2).
1 / Le Moulin Rouge
© Amy Leigh Barnard Unsplash
Al salir de la estación de metro, te bastará con levantar la vista para divisar el molino que reina sobre la plaza Blanche. Este cabaré de los locos años 20, fundado en 1889, ha vivido muchas vidas: ha sido también teatro, cine, teatro de variedades... Su famosa cuadrilla, la French Cancan, atrae como moscas a los más marchosos. El Moulin Rouge se convirtió en la guarida de artistas como Henri de Toulouse Lautrec o Auguste Renoir. Actualmente, turistas de todo el mundo vienen hasta este cabaré para disfrutar de sus espectáculos.
Para bailar hasta las tantas y pasárnoslo pipa, solo tenemos que caminar unos pasos hasta el edificio adosado, la Machine du Moulin Rouge. Esta discoteca organiza tanto conciertos de música electrónica, rock o hip-hop como noches de fiesta. Por último, tendrás que subir hasta el tejado si lo que buscas es un remanso de paz y de verdor.
Continúa por el callejón situado a la izquierda del edificio, la Cité Véron, y empuja la puerta del n.º 4 bis. Aquí se esconden el Bar à Bulle y su agradable terraza, ocupada por un montón de arces japoneses. Una escalera te llevará hasta una segunda terraza escondida y poseedora de una decoración sin igual. Te encuentras justo bajo las aspas del famoso molino, desde el que podrás apreciar la trepidante actividad que reina en el bulevar de Clichy.
Moulin Rouge - 82 boulevard de Clichy, Paris 18e
La Machine du Moulin Rouge - 90 boulevard de Clichy, Paris 18e
Le Bar à Bulle - 4 bis cité Véron, Paris 18e
Continúa por el bulevar de Clichy hacia el este y camina hasta el n.º 64.
2 / Les Trois Baudets
© bbb
La fachada art déco del n.º 64 del bulevar de Clichy esconde un antiguo club de baile, que fue transformado a finales de los 40 en sala de espectáculos y bautizada como Les Trois Baudets. El objetivo de esta sala es acoger a artistas que empiezan su carrera para que puedan dar sus primeros pasos sobre un escenario. Aquí es donde Georges Brassens, Jacques Brel, Boris Vian, Serge Gainsbourg o Juliette Gréco comenzaron su andadura profesional. Hoy en día, sigue siendo una mina de talentos para los artistas en formación.
Les Trois Baudets – 64 boulevard de Clichy, Paris 18e
Toma la rue Coustou para llegar hasta la rue Lepic.
Si quieres hacer una pausa, la terraza del Lux Bar es ideal para disfrutar de un café y un croissant, en un marco típicamente parisino y desde el que podrás observar el bullicio de la rue Lepic. En el interior, encontrarás magníficas cerámicas de estilo Belle Époque que ilustran temas de la vida del barrio.
Lux Bar - 12 rue Lepic, Paris 18e
En el cruce entre la rue Lepic y la rue des Abbesses, gira hacia la rue Tholozé.
3 / Le Studio 28
© OTCP DR
Te seducirá la fachada retro de este edificio, parada imprescindible para los cinéfilos de Montmartre. El Studio 28 abrió sus puertas en 1928, ¡lo cual lo convierte en el cine más antiguo de París que sigue en activo! Es también la primera sala de cine de París en haber obtenido la denominación «Art et Essai», una iniciativa que promueve la difusión del cine francés independiente. Cuenta con un pequeño jardín climatizado de invierno en el que disfrutar para comer algo tras la sesión. Jean Cocteau fue uno de los padrinos de esta sala de cine. Es más, diseñó algunos de los apliques que decoran las lámparas de la sala de proyección.
¿Lo sabías? La escena «A veces, los viernes Amelie va al cine» de la famosa película «Amelie», con Audrey Tatou, fue rodada en la sala del Studio 28. Se creó una entrada especial para la ocasión.Studio 28 – 10 rue Tholozé, Paris 18e
Al final de la rue Tholozé, volverás a encontrarte en la rue Lepic. Gira en esta a la derecha. Continúa por la rue Girardon, que verás a tu izquierda.
4 / Le moulin de la Galette
© OCTP DR
Montmartre fue, en otro tiempo, un pueblo rural habitado por campesinos, artesanos y molineros. De la quincena de molinos que estaban en activo en la colina durante los siglos XVII y XVIII, solo dos han sobrevivido: el molino Radet y el Blute-Fin. Los dos pertenecen al Moulin de la Galette (Molino de la Torta), famoso baile popular inmortalizado por Renoir. El molino da actualmente nombre a un restaurante. A su derecha, encontramos el viejo cine de barrio, el Teatro Lepic, que volvió a convertirse en una acogedora sala de espectáculos y que está dirigida por Salomé Lelouch desde 2004.
Le Moulin de la Galette – 83 rue Lepic, Paris 18e
Théâtre Lepic – 1 avenue Junot, Paris18e
5 / Le Passe Muraille
© Daphne Be Frenchie Unsplash
Acércate a la pequeña plaza frente al teatro. En ella, descubrirás una singular escultura: le Passe-muraille. Esta obra de Jean Marais representa a un conocido personaje imaginado por el escritor Marcel Aymé, colocado en el lugar exacto en el que, según su relato fantástico, debía desarrollarse la escena. El autor pasó una gran parte de su vida en Montmartre, en la rue Norvins. Por este motivo, la mayoría de sus novelas tienen lugar en este barrio. La ciudad de París quiso homenajear a este escritor dándole su nombre a la plaza sobre la que te encuentras en este momento.
Place Marcel Aymé, Paris 18e
Vuelve unos pasos atrás para adentrarte en la rue d’Orchampt, que empieza frente al Moulin de la Galette.
6 / La rue d’Orchampt y la Casa de Dalida
© Fotolia
Si la rue d’Orchampt es conocida hoy en día es, principalmente, por haber sido el hogar de la cantante Dalida (n.º 11 bis de la calle) durante 25 años. Infinidad de curiosos continúan viniendo a agolparse al pie de su antigua residencia. La parte de la calle con números impares no parece haber cambiado ni un ápice desde principios del siglo XX. Está adornada con un gran número de talleres, talleres que consiguieron salvarse del incendio de 1970 que arrasó con el famoso edificio Bateau-Lavoir del que formaban parte. Artistas como Picasso, Braque, Brancusi y Modigliani trabajaban aquí. El nuevo edificio data de 1978 y la fachada visible desde la plaza Emile Goudeau ha sido reconstruida de forma idéntica a la original.
Maison de Dalida – 11 bis rue d’Orchampt, Paris 18e
Atraviesa la plaza Emile Goudeau (desde la que podrás disfrutar de una vista increíble de París y de la cúpula de los Inválidos) para luego girar a la izquierda en la rue des Trois Frères y, acto seguido, desviarte por el pasaje des Abbesses.
7 / El jardín des Abbesses
Un pequeño pórtico situado en el n.º 10 del pasaje te permitirá acceder al jardín des Abbesses, un lugar perfectamente escondido que representa un recuerdo vivo de las mujeres de Montmartre y, en concreto, de las abadesas de la Abadía de Montmartre. Fueron ellas quienes estuvieron presentes en este lugar hasta la Revolución francesa. Este sencillo jardín de plantas medicinales, organizado en parcelas cuadradas, es un discreto refugio en el que poder cobijarse del sol durante los días más calurosos del año.
Jardin des Abbesses – 10 passage des Abbesses, Paris 18e
Dirígete ahora hacia la plaza des Abbesses.
8 / El jardín Jehan Rictus y el muro de los «Te amo»
© DR Mur des je t'aime
El jardín Jehan Rictus, situado en la plaza des Abbesses, debe su nombre a un homenaje al poeta Gabriel Randon de Saint-Amand (conocido como Jehan Rictus). Tras los cerezos en flor, los arces, los sicomoros y las rosas antiguas, se esconde una obra de Frédérique Baron y de Claire Kito: el muro de los «Te amo». En este fresco mural, formado por azulejos esmaltados, podemos leer 311 veces la expresión «te amo», traducida en muchos idiomas.
Jardin Jehan Rictus – 14 place des Abbesses, Paris 18e
Baja por la rue des Abbesses hasta la rue des Martyrs, en la que girarás a la derecha.
9 / Los cabarés Chez Michou y Madame Arthur
© Cabaret Michou
Dos míticos cabarés se presentan a ambos lados de la rue des Martyrs. A la derecha, encontrarás el toldo rosa y azul de Chez Michou que indica la entrada a este cabaré, abierto desde 1956. Cada noche, a eso de las 8, una pequeña muchedumbre se agolpa frente al n.º 80 de la rue des Martyrs para poder asistir a los espectáculos de travestis que encarnan, en playback, a las cantantes más famosas tanto de nuestros tiempos como de antaño. Un poco más abajo, en el n.º 75 bis, se dibuja la fachada rococó y bermellón de Madame Arthur. Se trata del primer cabaré travesti de la posguerra. El local decidió someterse a un tratamiento rejuvenecedor en 2015 bajo la supervisión del club contiguo, el Divan du Monde. ¡Aquí se celebran las veladas más canallas de toda la ciudad tres veces a la semana!
Chez Michou – 80 rue des Martyrs, Paris 18e
Madame Arthur – 75 bis rue des Martyrs, Paris 18e
10 / El teatro de l’Atelier
Sobre la plaza Charles Dullin se erige el Teatro de l’Atelier, de estilo neoclásico. Catalogado como monumento histórico, ¡este teatro a la italiana (inicialmente llamado «Le Montmartre») no ha dejado de funcionar desde su apertura en 1822! Jean Cocteau, Luigi Pirandello, Brigitte Bardot, Jean-Paul Belmondo e incluso Michel Bouquet han sido protagonistas de su programación.
Théâtre de l’Atelier - 1 place Charles Dullin, Paris 18e
Cuando llegues a la parte baja de la rue des Martyrs, toma el bulevar de Rochechouart a la izquierda.
11 / L’Elysée Montmartre
© Elysée Montmartre
En el n.º 72 del bulevar de Rochechouart se encuentra el Elysée Montmartre. Sala de baile durante el siglo XIX en la que se bailaba el cancán, pasó a ser después sucesivamente cabaré, café-concert, cuadrilátero de boxeo, sala de espectáculos... El local organiza actualmente conciertos. El edificio de estilo art nouveau, decorado con una bailarina procedente de un bajorrelieve del Bal Mabille, y su sala de baile están inscritos como monumentos históricos franceses.
¿Lo sabías? Émile Zola describió la fachada del Elysée Montmartre en su novela «La taberna». La sala de baile también supuso una fuente de inspiración para numerosos pintores instalados en la colina de Montmartre, especialmente para Toulouse-Lautrec. L’Elysée Montmartre – 72 boulevard de Rochechouart, Paris 18e
12 / Le Trianon
© DR
Bâti en 1894 à l'emplacement du jardin de l'Élysée-Montmartre, le Trianon, accueille de célèbres artistes de l’époque comme Mistinguett ou La Goulue. Au cours du 20e siècle, il se fait tout à tour music-hall, cinéma et théâtre. Inscrit à l'inventaire des monuments historiques, le lieu est actuellement une salle de spectacles et de concerts. Au rez-de-chaussée se trouve Le Petit Trianon, un café-restaurant conçu dès l'origine de l'établissement dans le style Art déco est à nouveau en activité.
Construido en 1894 en el lugar que ocupaba el jardín del Élysée-Montmartre, el Trianon fue escenario de artistas famosas de la época como Mistinguett o La Goulue. Durante el siglo XX, este hace las veces de teatro de variedades, cine y teatro. Inscrito en la lista de monumentos históricos de Francia, este teatro es actualmente una sala de espectáculos y conciertos. En el sótano se sitúa Le Petit Trianon, un café-restaurante concebido originalmente siguiendo las líneas del estilo art déco y que está abierto de nuevo al público.
*Le Trianon – 80 boulevard de Rochechouart, Paris 18e
Sube la rue Steinkerque y, una vez que llegues a la plaza Saint Pierre, gira a la derecha.
13 / La Halle Saint-Pierre
© OTCP Marc Bertrand
Con su elegante arquitectura de estilo Baltard, el mercado cubierto de Saint Pierre acoge un museo dedicado al arte marginal y al arte popular. Este espacio dispone también de una galería, una librería y una cafetería. En este armonioso y luminoso marco se presentan importantes exposiciones temporales y se celebran multitud de actividades artísticas y culturales en línea con las exposiciones del momento.
La Halle Saint Pierre – 2 rue Ronsard, Paris 18e
Desciende por la rue Livingstone, que se transforma en la rue d’Orsel, para después continuar por el bulevar de Rochechouart y dirigirte hacia la parada de metro Barbès.
14 / Le Louxor
© Luc Boegly
Una vez que hayas llegado a la parada de metro, podrás contemplar los magníficos mosaicos del Louxor, un cine construido en 1921 bajo la influencia del estilo art déco e inspirado en el Antiguo Egipto. Para culminar el paseo, no olvides tomarte algo en la terraza del bar du Louxor, que cuenta con una vista panorámica del Sagrado Corazón y, en primer plano, las letras rosas de neón de la tienda Tati y las vías exteriores del metro.
Le Louxor – Palais du cinéma - 170 boulevard de Magenta, Paris 10e
Más info sobre el Louxor
Para una visita gastronómica a Montmartre con guía: Paris a Dream