Paseo

Paseo por el Marais

El Marais, un barrio imprescindible en cualquier paseo parisino

El Marais, antiguo barrio pantanoso mejorado y saneado por las congregaciones religiosas (San Martín, Hermanas de Jesús en el Templo, Santa Catalina...), se convirtió en un barrio aristocrático a finales de la Edad Media. El rey de Francia vivía en el Palacete de Saint Pol (desaparecido desde entonces), y luego en el Palacete de Tournelles (también desaparecido), muy cerca de la actual plaza de los Vosgos. La edad de oro de los palacetes en el Marais llega a su fin durante el siglo XVII y, progresivamente, el barrio fue pasando a un segundo plano con la aparición de otros barrios de moda.

Pasear por el Marais: el mapa interactivo

Durante los siglos XIX y XX, los palacetes del barrio se convierten en talleres de confección o de orfebrería y, en ese entonces, la población local está formada mayoritariamente por obreros. En los alrededores de la rue des Rosiers, se forma un barrio judío y, en los años 80 y 90, abren numerosos comercios gays en las calles aledañas como la rue des Archives, rue Sainte-Croix de la Bretonnerie… Esta rica historia y su gran diversidad hacen del Marais uno de los barrios más apasionantes de la capital y sigue siendo una parada obligatoria en cualquier visita a París.

1/ El Ayuntamiento de París y su plaza

© Fotolia Delphimages

Al principio, esta plaza se llamaba plaza de Grève y era un puerto y un espacio de ejecuciones públicas especialmente violentas. En 1357, el preboste de los comerciantes (antecesor del alcalde) compra la Maison aux Piliers (Casa con Pilares), situada en el espacio que ocupa actualmente el Ayuntamiento de París. Esta casa fue demolida en el siglo XVI y reemplazada por el Ayuntamiento, de estilo renacentista. Destruido durante el incendio de la Comuna de París en 1871, fue reconstruido y su fachada se recreó con pelos y señales. Actualmente, es la sede del Ayuntamiento de París. Acoge, sobre todo, grandes exposiciones gratuitas, la boutique Paris Rendez-Vous y la agencia central de la Oficina de Turismo de París. La plaza del Ayuntamiento de París, extensa explanada popular, es un verdadero lugar de entretenimiento en el que se organizan conciertos y actividades varias durante el evento veraniego Paris Plages (Playas de París), se celebran ferias o se coloca una pantalla gigante para los grandes encuentros deportivos...

Hôtel de Ville de Paris - Mairie de Paris - Place de l'Hôtel de Ville, París distrito 4°

Office du Tourisme de Paris - Hôtel de Ville - 29 rue de Rivoli, París distrito 4°**

BHV Marais - 52 rue de Rivoli, París distrito 4°**

2/ Claustro e iglesia de Billettes

© OCTP

En el n.º 24 de la rue des Archives se encuentra la iglesia de Billettes. Fue construida entre 1754 y 1758 por Mansart de Sagonne y es de estilo clásico. Más adelante, este edificio pasa a ser una parroquia luterana protestante. El claustro anexo es digno de admiración, construido bajo la influencia del estilo gótico en 1427 y en el cual se organizan regularmente exposiciones.

Eglise des Billettes - 24 rue des Archives, París distrito 4°**

3/ El Museo de los Archivos Nacionales - Hotel de Soubise

© OCTP Amelie Dupont

Lo primero que observamos son las dos torrecillas que datan de 1371, vestigio de la puerta fortificada del Hotel de Clisson. En el Hotel de Soubise se sucedieron distintas familias nobles de la época (Guise, Roahn-Soubise) y este acoge actualmente el Museo de los Archivos Nacionales, que propone un recorrido permanente y exposiciones temporales. El visitante podrá disfrutar de un paseo por sus magníficas salas de estilo rococó (salones del Príncipe y de la Princesa...). También recomendamos la visita a sus hermosos jardines.

Musée des Archives Nationales - Hôtels de Soubise et de Rohan - 60 rue des Francs Bourgeois, París distrito 3°

4/ El Museo de la Caza y la Naturaleza

© Sophie Lloyd musée de la Chasse et de la Nature

Los hoteles de Guénégaud y de Mongelas, unidos, son el hogar actual del Museo de la Caza y la Naturaleza. Este insólito museo, con su particular museografía, presenta las relaciones entre el ser humano y el animal a lo largo de la historia en un marco sublime. Entre dos y tres veces al año, el museo invita a artistas contemporáneos a realizar exposiciones en el centro, fomentando la comunicación de las obras de los artistas invitados con las de la colección permanente. ¡Un ejercicio apasionante!

Musée de la Chasse et de la Nature - 62 rue des Archives, París distrito 3°**

5/ Le square du Temple - Elie-Wiesel

© Christophe Noël

Debemos el aspecto que presenta actualmente el jardín square du Temple a Adolphe Alphand, responsable de vías públicas durante las obras del Barón Haussmann. Ocupa una parte de la Torre del Temple, actualmente desaparecida y sede de la poderosa Orden de los Templarios en el siglo XIII. En 1312, tras la disolución de los Templarios, esta pasa a estar bajo el poder de la Orden de San Juan de Jerusalén. Durante la Revolución francesa, la Torre del Temple se convierte en una prisión. En esta torre se mantuvo cautivos a Luis XVI y María Antonieta antes de su ejecución. Este espacio verde de 7.700 m² es actualmente un precioso jardín de estilo inglés, decorado con árboles exóticos y singulares, poseedor de una rica fauna, así como de una cascada artificial construida con rocas venidas del bosque de Fontainebleau. El nombre propio que acompaña al nombre del jardín es un homenaje a un escritor, filósofo y profesor de universidad americano.

Square du Temple - Elie Wiesel - 64 rue de Bretagne, París distrito 3°**

6/ El Carreau du Temple

© Fernando Javier Urquijo

Es imposible pasar al lado del Carreau du Temple y quedar indiferente, su arquitectura industrial y metálica de finales del siglo XIX atrae la mirada de cualquier viandante que se precie. Este centro cultural y deportivo acoge y organiza cada año más de 230 eventos.

Le Carreau du Temple - 4 rue Eugène Spuller, París distrito 3°**

7/ El Mercado de los Niños Rojos

© OTCP Marc Bertrand

Su creación data de 1615, ¡haciendo de este el mercado cubierto más antiguo de París, incluso de Francia! Su nombre está inspirado en la Casa de Acogida para Niños Rojos (la ropa que llevaban los huérfanos era de este color), fundada en 1536 por Marguerite de Valois y cerrada en 1772. Situado en la zona alta del Marais, a dos pasos de la rue de Bretagne, es el lugar en que parisinos y turistas llenan la cesta de la compra con productos frescos. En este distendido y agradable ambiente, también se puede improvisar y almorzar en su tienda de productos italianos, en el mostrador de productos ecológicos, en la tienda de delicatessen libanesa e incluso coger un tentempié japonés para llevar. Los domingos, los fans del brunch se pisan los talones para conseguir mesa en el L’Estaminet, restaurante ubicado en el corazón mismo del mercado, o en La Petite Fabrique.

Marché couvert les Enfants Rouges - 39 rue de Bretagne, París distrito 3°**

8/ El Museo Picasso de París y el Instituto Sueco

© Musée national Picasso Paris Béatrice Hatala

El majestuoso Hotel Salé debe su nombre a su primer propietario, Pierre Aubert de Fontenay, recaudador de impuestos a la sal y perceptor de esta contribución. Este palacete acoge actualmente el Museo Nacional Picasso de París. La colección cuenta con más de 5.000 obras (pinturas, esculturas, dibujos...) y 200.000 objetos de archivo de este artista cumbre del siglo XX. Se organizan grandes exposiciones frecuentemente. A solo unos minutos, el Hotel de Marle, que acoge el Instituto Sueco de París, ofrece un excelente ejemplo de palacete decorado con un tejado en forma de carena de barco.

Le majestueux hôtel Salé tire son nom vient de son premier propriétaire Pierre Aubert de Fontenay, fermier général des gabelles, percepteur de l'impôt sur le sel. Cet hôtel particulier abrite aujourd’hui le musée national Paris-Picasso. La collection compte plus de 5 000 œuvres (peintures, sculptures, dessins…) et 200 000 pièces d’archives, de cet artiste phare du XXe siècle. De grandes expositions sont régulièrement organisées. A quelques minutes, l’hôtel de Marle, qui abrite l’Institut Suédois, offre un bel exemple d’hôtel particulier agrémenté d’un toit en forme de carène de bateau.

Musée national Picasso-Paris - 5 rue de Thorigny, París distrito 3°**

Institut suédois - Hôtel de Marle - 11 rue Payenne, París distrito 3°**

9/ El Museo Cognacq-Jay

© OTCP Didier Messina

El Hotel de Donon, construido en 1575, sirve como escenario para las colecciones del Museo Cognacq-Jay. Este encantador museo de la ciudad de París acoge las obras pertenecientes a la colección de la pareja formada por Ernest Cognacq y Marie-Louise Jay, fundadores de los grandes almacenes parisinos La Samaritaine. La colección está compuesta por muebles, porcelanas, cuadros y notables pinturas al pastel de Quentin Delatour... Todas estas obras ofrecen un panorama de los gustos del siglo XVIII.

Musée Cognacq-Jay - Le goût du XVIIIe - 8 rue Elzévir, París distrito 3°**

10/ El Museo Carnavalet - Historia de París

© Paris Musées Musée Carnavalet

El Museo Carnavalet – Historia de París, que ocupa dos palacetes de los siglos XVI y XVII (en los que vivió, como personaje destacado, Madame de Sévigné), dedica su extraordinaria colección a la historia de París, desde la prehistoria hasta el siglo XX. En él se muestran rótulos, maquetas, esculturas, cuadros, decoración interior, mobiliario de palacetes y reconstrucciones de espacios interiores, como el de una boutique de art nouveau, entre otros. La colección permanente es de acceso gratuito para todos los visitantes.

Musée Carnavalet - Histoire de Paris - 23 rue de Sévigné, París distrito 3°**

11/ La plaza del Mercado de Santa Caterina

© Emdx

Esta plaza arbolada y llena de encanto, prácticamente peatonal en la que los coches pasan rara vez, está rodeada de terrazas de cafés y restaurantes. Su nombre proviene del mercado inaugurado aquí en 1789, desaparecido desde entonces. Los edificios que la rodean también datan del siglo XVIII, mismo siglo de creación que la plaza. Quienes acuden a esta plaza vienen buscando un ambiente rural, en el que disfrutar de su tranquilidad y de su oferta de restauración.

Plaza del Mercado de Santa Caterina, París distrito 4°

12/ La plaza de los Vosgos

© Studio TTG

La plaza de los Vosgos es la joya del barrio del Marais. Es fácilmente reconocible gracias a sus espectaculares fachadas, a sus 36 casas de ladrillo rojo, sus arquerías y su jardín central. Un paseo por esta plaza, una de las más antiguas de París, constituye una de las paradas obligatorias durante una visita a París. Entre sus edificios singulares, podemos citar la Casa de la Reina y del Rey; el Hotel de Sully (sede del Centro de Monumentos Nacionales franceses), al que se accede gracias a una discreta y casi secreta entrada; el Hotel de Rohan-Guéménée… En el segundo piso de este último vivió el autor Victor Hugo entre 1832 y 1848. La Casa de Victor Hugo es, hoy por hoy, un museo dedicado al escritor francés. En este podemos apreciar piezas de mobiliario, algunos recuerdos, un sorprendente salón chino... La colección permanente es de acceso gratuito para todos los visitantes.

Place des Vosges, París distrito 4°**

Maison de Victor Hugo - Hôtel de Rohan-Guéménée - 6 place des Vosges, París distrito 4°**

13/ El Hotel de Sully

© Chessyca Unsplash

Este fantástico palacete, edificado entre 1624 y 1630, fue principalmente ocupado por el famoso consejero de Enrique IV de Francia, Maximilien de Béthune, duque de Sully. Actualmente, es la sede del Centro de Monumentos Nacionales franceses. Este centro se ocupa de la gestión de numerosos espacios culturales parisinos de primer nivel como el arco del Triunfo, el Hotel de la Marina, la Conciergerie, la Santa Capilla, el área del Palacio Real... El interior del Hotel de Sully está cerrado al público, salvo en contadas ocasiones en las que se organizan visitas excepcionales. A pesar de ello, se puede visitar parte del jardín, atravesarlo y descubrir la librería de la planta baja del palacete.

Hôtel de Béthune-Sully - 62 rue Saint-Antoine, París distrito 4°**

14/ La iglesia de San Pablo y San Luis

© OTCP Daniel Thierry

El nombre de San Pablo proviene de una primera iglesia construida aquí en el año 632, destruida posteriormente en 1797. De ella, solo puede verse una parte del muro del campanario en el n.º 32 de la rue Saint Paul. El nombre de San Luis viene de la actual iglesia, construida entre 1627 y 1641. Llaman la atención su hermosa fachada, la cúpula y su linterna. Como dato curioso, el reloj de la fachada, la campana y los dos relicarios en el coro de la iglesia de San Luis provienen de la iglesia de San Pablo. Un poco más abajo, en la esquina entre las calles rue Charlemagne y rue des Jardins Saint-Paul, se encuentra la mayor parte que se conserva (60 metros de largo por 7,60 de alto) del muro de Felipe II Augusto. Este bordea el campo de deportes colindante y data del siglo XII. A dos pasos se encuentra el Village Saint-Paul, en el que se reúnen diseñadores y anticuarios de más de 80 galerías y en el que se encuentra el Museo de la Magia, uno de los museos más inusuales de la ciudad.

Église Saint-Paul Saint-Louis du Marais - 99 rue Saint-Antoine, París distrito 4°**

Le Village Saint-Paul - Le Marais - Rue Saint-Paul, París distrito 4°**

Musée de la magie - Musée des automates - 11 rue Saint-Paul, París distrito 4°**

15/ La Biblioteca Forney - Hotel de Sens

© Jean Baptiste Gurliat

Construido entre 1475 y 1507 por los arzobispos de Sens, de quienes dependía la Diócesis de París, este edificio es un ejemplo poco común de residencia civil en la Edad Media en París. Desde el exterior, observamos las torrecillas y los ajimeces, así como otros detalles arquitectónicos que ya anunciaban la llegada del Renacimiento. Fue habitado durante un tiempo por la reina Margarita de Francia, apodada la reina Margot. Actualmente, el edificio está ocupado por la Biblioteca Forney, especializada en las bellas artes y en las artes decorativas. Justo en frente, se sitúa el jardín des Arts - Albert Schweitzer, un lugar ideal para hacer una pausa campestre en pleno centro de la ciudad.

Bibliothèque Forney - Hôtel de Sens - 1 rue du Figuier, París distrito 4°**

Jardin des Arts - Albert Schweitzer - 10 rue de l'Hôtel de Ville, París distrito 4°**

16/ La Casa Europea de Fotografía y el Memorial de la Shoah

© OTCP Amelie Dupont

La Casa Europea de la Fotografía o MEP por sus siglas en francés, instalada en el majestuoso Hotel Hénault de Cantobre (siglo XVIII), organiza exposiciones sobre temas, movimientos y grandes artistas de la historia de la fotografía mundial a partir de la segunda mitad del siglo XX. Tomando el camino de vuelta al río Sena, divisamos un edificio de hormigón, sobriamente decorado con una estrella de David. Estamos frente al Memorial de la Shoah, conmovedor testigo de la deportación del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. Evoca otros monumentos conmemorativos como el Memorial de la Shoah de Drancy, en Sena-Saint-Denis, y el fantástico Museo de Arte e Historia del Judaísmo, situado un poco más al norte dentro del mismo barrio del Marais (au 71 rue du Temple).

Maison européenne de la photographie - MEP - 5-7 rue de Fourcy, París distrito 4°**

Mémorial de la Shoah, Paris - 17 rue Geoffroy-l'Asnier, París distrito 4°**

17/ L'église Saint-Gervais Saint-Protais

© Mbzt

El paseo concluye delante de la soberbia silueta de la iglesia Saint-Gervais Saint-Protais. La iglesia, de estilo gótico flamígero, goza de una gran luminosidad y conserva sus deslumbrantes vidrieras del siglo XVI, las sillas del coro esculpidas entre los siglos XVI y XVII y el órgano más antiguo de París (1601).

Église Saint-Gervais Saint-Protais - 13 rue des Barres, París distrito 4°**

también para ver