Paseo / Insólito

Paseo insólito por el este del distrito 11

Iglesia Saint-Ambroise, Place de la Nation, Palais de la Femme... descubre el histórico e insólito distrito 11

Nicho artístico y artesanal, punto culminante de muchos movimientos revolucionarios y obreros, el distrito 11 de París es ahora un barrio muy popular, que ofrece la posibilidad de dar un paseo insólito en su parte oriental.

Desde la iglesia Saint-Ambroise hasta la Place de la Nation, el paseo ofrece una escapada bohemia a quienes desean perderse por sus magníficos patios, callejones y pasajes poco conocidos, o explorar sus famosos Faubourg Saint-Antoine y Faubourg du Temple, donde se encuentran muchos buenos lugares y tiendas. El distrito también es conocido por sus edificios del siglo XVIII construidos para la aristocracia parisina, que hacen ahora las delicias de los paseantes entre los barrios de Folie-Méricourt y Folie-Regnault.

El paseo empieza en la estación de metro Saint-Ambroise, toma la salida 3.

1 / La iglesia Saint-Ambroise

Eglise Saint Ambroise

Nada más salir del metro, la magnífica iglesia Saint-Ambroise se alza ante los viajeros. Su primer campanario fue construido en 1659, y después totalmente reinventado en 1868, dando lugar a una combinación arquitectónica de neogótico y neobizantino. Además de su particular estética, esta iglesia desempeñó un importante papel histórico durante la Comuna de París en 1871, al acoger regularmente un club proletario y feminista que podía reunirse allí.

También tendrás la oportunidad de echar un vistazo al Jardin des Moines Tibhirine, un jardín comunitario situado frente a la iglesia, que le da un aire rural al barrio.

Église Saint-Ambroise - 71 bis boulevard Voltaire, París distrito 11°

Sigue tu recorrido por la rue Lacharrière, a la derecha de la iglesia, y continua hasta el Square Maurice Gardette.

2 / El square Maurice Gardette

Couple square Maurice Gardette

Inaugurado en 1872 en el emplazamiento de los antiguos mataderos de Ménilmontant, este jardincito lleva el nombre de un resistente fusilado en 1941. A pesar de su tumultuosa historia, este pequeño jardín de aspecto bucólico es un verdadero remanso de paz enclavado a lo largo de la magnífica rue du Général Guilhem, donde encontrarás una hermosa bodega, y otros lugares que contribuyen al encanto de la capital. No dudes en mirar hacia arriba para ver, detrás de los árboles, las floridas fachadas de los edificios que rodean la plaza.

Square Maurice Gardette - 2 rue du Général Blaise, París distrito 11°

Sal del parquecito por la rue Rochebrune y toma el Passage Rochebrune, a tu izquierda.

3 / El Pasaje Rochebrune y la Cité Dupont

Cité Dupont - Balade 11e

El Pasaje Rochebrune es una pequeña calle secreta, escondida en medio del distrito 11. Encontrarás allí encantadores cafés, una fuerte cultura de street-art, y una tranquilidad que recuerda los pueblos de la campiña francesa. Al final del pasaje, sigue tu viaje y descubre el agradable passage Guilhem, igual de armonioso y relajante.

Un poco más atrás, a lo largo de la rue Saint-Maur, la Cité Dupont también tiene mucho encanto. Esta pequeña y florida calle está decorada con muchos corazones de todos los colores repartidos por todo el lugar.

Pasaje Rochebrune, París distrito 11°

4 / El Atelier des Lumières

Al bajar por la rue Saint-Maur, te encontrarás con el Atelier des Lumières (Taller de la Luces), un centro de arte digital inaugurado en el 2018, en el lugar de la antigua "Fundición Chemin-Vert". Lugar de encuentro indiscutible para los parisinos que tienen curiosidad por redescubrir sus obras favoritas proyectadas digitalmente en los 1500m ² del espacio, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva que combina arte clásico y contemporáneo.

Atelier des Lumières - 38 rue Saint-Maur, París distrito 11°

A continuación, sigue tu recorrido por la rue Saint-Maur, hasta girar a la derecha en la rue Pache.

5 / El Museo del Fumador


El tabaco, el cáñamo, los puros, el opio y todas las demás sustancias para fumar dejarán de tener secretos para ti una vez que hayas visitado este museo. Su exposición permanente está totalmente dedicada a los fumadores de todo tipo y a sus múltiples prácticas. Inaugurado en el 2001, este museo se merece una visita, tanto si eres un fumador experimentado como si sientes simple curiosidad por descubrir prácticas ancestrales.

Musée du Fumeur - 7 rue Pache, París distrito 11°

A continuación, sube por la rue de la Roquette a tu izquierda, a lo largo del Square de la Roquette, y luego gira a la derecha en la rue de la Croix-Faubin.

6 / El Barrio de la Folie-Régnault

Impasse Mont Louis Balade 11e

Estás entrando en el barrio de la Folie-Régnault, que debe su nombre a un rico comerciante burgués que poseía una casa de campo en la rue de la Folie-Régnault (antiguamente llamada "folie") en 1371. No dudes en pasear tranquilamente entre la rue de la Folie-Regnault y la rue de Mont-Louis, donde las fachadas de las tiendas y restaurantes, aunque minimalistas, conservan su encanto de otra época. A la derecha, en el callejón sin salida Impasse de Mont-Louis, los edificios de ladrillo rojo rodeados por jazmines en verano, recuerdan inevitablemente los elegantes barrios de Londres. Un collage en trampantojos amplía la vía, proporcionando una perspectiva infinita. Un pequeño remanso de paz.

El barrio, territorio de muchos artesanos, como lo atestigua la Cité (urbanización) del número 196 de la rue de la Roquette, destaca por sus numerosos edificios de ladrillo rojo, donde el aire solía desprender un agradable olor a chocolate, debido al establecimiento hasta mediados del siglo XX de la fábrica Suchard, un poco más lejos, en la rue Mercoeur.

Barrio de la Folie-Régnault, París distrito 11°

¿ lo sabíais ? Al entrar en el barrio, en la esquina entre la rue de la Croix-Faubin y la rue de la Roquette, podrás observar las cinco losas de la Guillotina, últimos vestigios de la famosa prisión de la Grande Roquette, demolida en 1900. Esta cárcel para mujeres y niños, donde ahora se encuentra la Place de la Roquette, fue el monumento emblemático de los barrios de la Folie-Régnault y de la Petite Roquette.

Las cinco losas de la Guillotina - 13-15 rue de la Croix-Faubin, París distrito 11°

Vuelve a la Rue Léon Front y sigue hasta el Pasaje Gustave Lepeu.

7 / El Pasaje Gustave Lepeu y el Pasaje Alexandrine

Passage Gustave Lepeu - Balade 11e

Disfruta de la tranquilidad de estos dos pasajes paralelos, donde tendrás enseguida la sensación de alejarte de la capital y de estar en el campo. El Pasaje Gustave Lepeu y el Pasaje Alexandrine son tan estrechos como floridos, y están llenos de maravillosas sorpresas arquitectónicas: desde encantadoras vidrieras hasta largos muros de hiedra: aquí te espera un pequeño rincón de paraíso. Para los aficionados de monopatín y patinete, al final de estos dos pasajes, en la rue Emile Lepeu, se encuentra el gran "Skatepark Charonne".

El Pasaje Gustave Lepeu y el Pasaje Alexandrine, París distrito 11°

Bajando por el Pasaje Alexandrine, gira a la izquierda para seguir de nuevo la rue Léon Frot.

8 / Los viñedos de Mélac - El Bacchus de Charonne

Les vignes du Melac Balade 11e

A continuación, toparás con el bistró Mélac, una auténtica oda al hedonismo de la región de Aveyron, donde tendrás la oportunidad de degustar todo tipo de embutidos, quesos en abundancia y exquisitos vinos a precios razonables. Le Mélac cuenta con sus propios viñedos, situados en la azotea del bistrot. Se suelen organizar vendimias en septiembre: ¡el público está invitado a participar y a venir a degustar el fruto de su trabajo!

Bistró Mélac - 42 rue Léon Frot, coin de rue Emile Lepeu, París distrito 11°

9 / El último bougnat de París

Café-Charbon rue Emile Lepeu - Balade 11e

A continuación, dirígete al número 6 de la rue Emile Lepeu para descubrir el lugar donde se encontraba el último bougnat (café donde se vendía también café y leña) de París hasta el 2004. En el siglo XIX, los auverneses que huían de la miseria del campo, llegaron en masa a los distritos 11 y 12, creando así una comunidad regional, fuerte y unida. Los trabajadores, muchos de ellos carboneros o aguaderos, se dedicaron poco a poco al negocio de la restauración y abrieron unos 2.500 cafés-bois-charbon (cafés-leña-carbón) por toda la capital. Llamados "bougnats" por los parisinos en referencia al origen auvernés de sus gestores, la gente solía acudir allí para tomar un café negro por la mañana, o una copa de vino blanco por la tarde, mientras hacían su encargo diario de carbón o leña.

Café Charbon Mazout, Outland Bar - 6 rue Emile Lepeu, París distrito 11°

A continuación, gira a la izquierda para llegar a la rue de Charonne.

¿ lo sabíais ? En el número 139 de la rue de Charonne, si miras hacia arriba, verás la inscripción del número 23, gravada directamente en la piedra. Este es uno de los últimos antiguos números de edificios que quedan en París.

10/ El Palais de la Femme

De 1641 a 1904, el actual "Palais de la Femme" (Palacio de la mujer) fue un convento, que también albergó a la hermana del escritor Cyrano de Bergerac. Desde 1926, pertenece a l’Armée du Salut (Ejército de Salvación) y acoge cada día a mujeres con dificultades en sus 630 habitaciones. Al pasar delante del Palais de la Femme, descubrirás su insólita arquitectura: un edificio de ladrillos rosas, decorado con magníficas cerámicas y cristaleras de época.

Palais de la Femme - 94 rue de Charonne, París distrito 11°

Sigue tu recorrido por la rue de Charonne para llegar al passage Lhomme, luego al Faubourg Saint-Antoine, y bobea por los magníficos patios que se esconden por allí.

11 / El Busto de Alexandre Dumas

Buste d'Alexandre Dumas

En la esquina del número 201 Boulevard Voltaire, levanta los ojos para observar el segundo piso del edificio, y descubrir el busto de uno de los escritores franceses más famosos: Alexandre Dumas. En torno a esta escultura se encuentra una lista de sus obras más famosas, grabadas en la piedra, entre ellas Los tres mosqueteros. Este edificio, construido una década después de la muerte del novelista, es un recuerdo de la mansión, ahora destruida, que el dramaturgo tenía un poco más lejos, pero también es un símbolo del impacto de sus obras en la cultura francesa. Alexandre Dumas está ahora enterrado en el Panteón.

2 rue Alexandre Dumas, París distrito 11°

12 / La rue des Immeubles Industriels

Rue des immeubles industriels

Situada al lado de la rue du Faubourg Saint-Antoine, que albergaba una importante comunidad de carpinteros y ebanistas, la rue des Immeubles-Industriels fue construida en 1873 por el arquitecto Emile Leménil. Esta magnífica calle está formada por 19 edificios de 3 plantas cada uno, todos ellos perfectamente idénticos. Esta calle, que en su día fue una urbanización obrera destinada a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, es ahora una zona muy frecuentada por paseantes con ganas de descubrir las joyas arquitectónicas de la capital.Vuelve al Boulevard Voltaire y gira a la izquierda en la Rue de Charonne.

Rue des Immeubles-Industriels, París distrito 11°

13 / La Place de la Nation

Antiguamente conocida como la "Place du Trône" (Paza del Trono), en homenaje al rey Louis XIV y a la reina María Teresa de Austria, que regresaron de su boda celebrada en San Juan de Luz en 1660 pasando por esta plaza, la Place de la Nation es, desde el 14 de julio de 1880, un auténtico símbolo de la República Francesa y un lugar ineludible cuando se hacen manifestaciones en la capital. Las « colonnes du trône » (columnas del trono), diseñadas por el arquitecto Claude Nicolas Ledoux, fueron inicialmente construidas en 1787 y servían de puertas para gravar las mercancías que entraban en la capital. Simbólicamente, la construcción de estas columnas fue también una forma par la realeza de demostrar su dominio sobre el pueblo, en una época en la que se estaba gestando la Revolución Francesa. Es famosa por haber albergado una de las guillotinas más activas durante la Revolución Francesa, y por haber cambiado su nombre durante unos años por el de "Place du Trône Renversé" (Plaza del Trono Derrivado). Allí se encuentra la estatua Le Triomphe de la Nation (El Triunfo de la Nación), una monumental escultura de bronce de Jules Dalou.

Place de la Nation, París distrito 11°

También para ver