Paseo desde el Palacio Garnier hasta el parque Monceau

Recorrido por un París majestuoso en el que se entremezclan ópera, grandes almacenes y palacetes.

En la ribera derecha del río Sena, nos adentramos en el París diseñado por el Barón Haussmann, un París majestuoso en el que se entremezclan ópera, grandes almacenes y palacetes a lo largo de sus grandes bulevares y de sus prestigiosas avenidas. Entre el Palacio Garnier y la llanura de Monceau, el París del Segundo Imperio francés ha cambiado bastante poco, haciéndonos toda una invitación a descubrir el arte de vivir a la francesa: ópera, compras, gastronomía, paseos y museos. A lo largo de sus bulevares, podemos admirar los edificios de estilo Haussmann y su rica decoración. Los palacetes más hermosos se han convertido en museos en los que el visitante se sumerge en el París del siglo XIX. Nuestro paseo empieza en la parada de metro Ópera (líneas 3, 7 y 8).

1/ El Palacio Garnier - Ópera Nacional de París

© Imgorthand

Si su nombre es Palacio Garnier, es justamente porque la Ópera Nacional de París fue concebida para brillar y deslumbrar: desde la famosa Gran Escalera hasta el Gran Vestíbulo todo ha sido realizado con mármoles de colores, mosaicos y oro. Napoleón III confió al arquitecto Charles Garnier la construcción (1875) de este palacio dedicado a las artes líricas y coreográficas. Comparte su extensa programación con la Ópera de Bastilla, más moderna que el Palacio Garnier. Dentro de su oferta cultural encontramos óperas, ballets y conciertos que van desde las obras clásicas hasta la creación contemporánea. El palacio también muestra sus encantos, arquitectura y decoración, incluida la extraordinaria decoración del techo pintada por Chagall en 1964, gracias a sus visitas libres o guiadas. La ruta está llena de anécdotas sorprendentes, como la historia del fantasma de la Ópera, ¡cuya palco sigue siendo visible hoy en día!

Opéra national de Paris - Palais Garnier - Place de l'Opéra, París distrito 9°

2/ Las Galerías Lafayette

© DR

Situadas en el bulevar Haussmann, las Galerías Lafayette y su famosa cúpula art nouveau dominan la zona desde 1893. Parada ineludible para los amantes de las compras, los grandes almacenes se encuentran en permanente cambio, reinventando su oferta comercial desde hace 130 años. La terraza panorámica, el glasswalk (pasarela de cristal suspendida a 16 metros sobre el suelo bajo la cúpula), o la sección de souvenirs completan una experiencia de compras inolvidable. Las Galerías Lafayette cuentan con todas las marcas, desde las más asequibles hasta las más lujosas. Encontrarás marcas de moda, belleza, diseño, productos gourmet y gastronomía. La vista de la capital que ofrece la terraza es espectacular.

Galeries Lafayette Paris Haussmann - 40 boulevard Haussmann, París distrito 9°

3/ El Printemps Haussmann

© Manuel Bougot

Creado en 1865, el Printemps Haussmann no ha dejado de reinventarse. Las marcas más vanguardistas son presentadas exclusivamente en estos almacenes, junto a marcas de renombre, y su espacio de belleza es el mayor de este estilo en todo el mundo... Sus cifras son vertiginosas: un millón de productos (moda, lujo, decoración y belleza), 25 plantas y 3 almacenes. La gastronomía no se queda atrás gracias al Printemps du Goût y a su selección de lo mejor del sabor francés, repartida en dos plantas de productos de alimentación y barras de degustación. Como guinda final, la terraza panorámica y la cúpula art déco cierran la visita a estos grandes almacenes parisinos.

Printemps Haussmann - 64 boulevard Haussmann, París distrito 9°

Printemps du Goût - en los pisos 7 y 8 del edificio de hombres del Printemps Haussmann, París distrito 9°

4/ El Museo del Perfume - Fragonard

© OTCP

El Museo del Perfume - Fragonard está instalado en un marco inusual: un antiguo teatro convertido en una pista en la que los parisinos aprendían a montar en bici en los años 1890. En este museo se desvelan los secretos sobre la fabricación de perfumes y se hace un recorrido por toda la historia de la perfumería desde la Antigüedad. La Casa Fragonard, fundada en 1926 en Grasse (ciudad de la Riviera francesa), expone su colección y el saber hacer propio empleado y desarrollado por la marca desde su creación. Materias primas, extracción, destilación, formulación, introducción en frasco... Desde el antiguo Egipto hasta nuestra época, el perfume ha vivido una larga historia hasta convertirse en un producto francés icónico.

Musée du Parfum - Fragonard - 3-5 square de l'Opéra - Louis Jouvet, París distrito 9°

5/ El Teatro Ateneo Louis-Jouvet y las obras de Felice Varini

© OTCP Amelie Dupont

Justo frente al Museo del Perfume - Fragonard, observamos la magnífica fachada del Teatro Ateneo Louis-Jouvet. El interior es uno de los más hermosos ejemplos de salas de teatro a la italiana de París. A solo unos pasos, se encuentran tres obras del artista suizo Felice Varini: Quatre triangles pour deux fenêtres (Cuatro triángulos por dos ventanas), Double trapèze pour quatre triangles (Doble trapecio por cuatro triángulos) y Cinq ellipses ouvertes (Cinco elipses abiertas). A primera vista, estas instalaciones visuales, creadas sobre muros, presentan formas descompuestas. Pero si la persona se sitúa en el sitio correcto, los dibujos cambian y las obras acaban mostrándose en todo su esplendor.

Athénée théâtre Louis-Jouvet - Square de l'Opéra Louis-Jouvet - 7 rue Boudreau, París distrito 9°

6/ La Capilla Expiatoria

© Benjamin GAVAUDO

La Capilla Expiatoria es un monumento histórico, alojado en un edificio neoclásico discretamente situado en el centro de la plaza Luis XVI. La capilla fue construida sobre el lugar que ocupaba el Cementerio de la Madeleine y en ella se inhumaron los restos de Luis XVI y de la reina María Antonieta tras su ejecución. En 1815, Luis XVIII mandó transferir los restos de la pareja real a la Basílica de Saint-Denis y María Antonieta.

Chapelle expiatoire - 29 rue Pasquier, París distrito 8°

7/ La Iglesia de la Madeleine

© Thinkstock

La plaza de la Madeleine, famosa por sus tiendas de delicatessen y sus bares gastronómicos, está presidida por la iglesia de mismo nombre. El edificio en forma de templo griego, cumpliendo con el deseo de Napoleón y como símbolo de la glorificación de sus tropas, es actualmente una majestuosa iglesia con un amplio reconocimiento gracias a los eventos y conciertos que en ella se celebran. El interior está abundantemente decorado con mármoles, frescos y mosaicos, compensando así la ausencia de vidrieras. El célebre e inmenso órgano, diseñado por Cavaillé-Coll, nos recuerda que Camille Saint-Saëns y Gabriel Fauré fueron los maestros al teclado. La Iglesia de la Madeleine suele ser la elegida para celebrar el funeral de personalidades importantes: Chopin, Mistinguett, Edith Piaf, Coco Chanel, Joséphine Baker, Marlene Dietrich e incluso Johnny Hallyday.

Église de la Madeleine - Place de la Madeleine, París distrito 8°

8/ El Village Royal

Entre la rue Royale y la rue Boissy d’Anglas, se sitúa el discreto y encantador Village Royal (Aldea Real), ocupando el lugar de un antiguo mercado del siglo XVIII, que se encontraba justo al lado del cuartel de los Mosqueteros, la guardia real de Luis XIII. En la actualidad, este espacio está dedicado al lujo y presenta una pequeña avenida peatonal rodeada de boutiques de grandes marcas en el centro de uno de los barrios más elegantes de París.

Village Royal - 25 rue Royale, París distrito 8°

9/ El Palacio del Elíseo

© Paris Tourist Office Photographe Claire Pignol

Magnífica vivienda de estilo clásico del siglo XVIII y antigua residencia de la Marquesa de Pompadour, este palacio es actualmente la sede de la Presidencia de la República francesa. Aunque el Palacio del Elíseo está abierto únicamente durante las Jornadas Europeas del Patrimonio, ante el palacio se agolpan visitantes que acaban paseándose por su parque de flores, que se extiende hasta la Avenida de los Campos Elíseos. Auténtica vitrina del saber hacer francés, el interior del palacio está amueblado y decorado con objetos conservados y restaurados con sumo esmero, así como obras de arte y piezas de mobiliario contemporáneas, pedidas sucesivamente por los distintos presidentes de la República y añadidas a las colecciones del Mobiliario Nacional.

Palais de l’Élysée - 55 rue du Faubourg Saint-Honoré, París distrito 8°

10/ La Iglesia de San Agustín de París

© OTCP Amelie Dupont

La Iglesia de San Agustín de París domina los bulevares Haussmann y Malesherbes y cuenta con dimensiones monumentales: ¡no menos de 100 metros de largo por 80 metros de alto! El arquitecto, Baltard, construyó un esqueleto metálico cubierto de piedras, lo cual permitió evitar el uso de contrafuertes y arbotantes. La estructura metálica puede verse desde el interior situándonos bajo la bóveda. Sus columnas y finos pilares de hierro fundido dorado sostienen el edificio. En el interior, podemos disfrutar de sus coloridas vidrieras.

Église Saint-Augustin - 1 avenue César Caire, París distrito 8°

11/ El Museo Jacquemart-André

© Sofiacom

Este suntuoso palacete, construido en los años 1870, fue la residencia de Nélie Jacquemart y de Édouard André. En ella instalaron su extraordinaria colección de pintura: Fragonard, Uccello, Rembrandt, Van Dyck, Canaletto, David, Vigée-Lebrun, Botticelli… Así como frescos de Tiepolo, un mobiliario sublime y tapices de un valor inestimable. El palacete es una obra de arte por derecho propio. El jardín de invierno y su escalera de doble espiral, el salón de música y los salones de distintos tamaños permitían recibir hasta mil invitados durante las fastuosas recepciones que se celebraban. Actualmente, los visitantes no solo descubren una importantísima colección de arte, sino que también pueden disfrutar de exposiciones prestigiosas y de una elegante residencia que nos permite asomarnos al arte de vivir a la francesa en el París de finales del siglo XIX.

Musée Jacquemart-André- 158 boulevard Haussmann, París distrito 8°

12/ La Pagoda de París

© Y. Gauthier

En la esquina de la rue de Courcelles, nos topamos de lleno con la intrigante presencia de esta pagoda china. Instalada en 1925 por el coleccionista y marchante de arte, Ching Tsai Loo, el edificio es actualmente una galería de arte dedicada a la exposición y a la venta de obras asiáticas, antiguas y contemporáneas. La colección inicial del Señor Loo estaba compuesta de 1.300 libros, 3.000 catálogos de exposiciones, 3.000 fotos originales y numerosos objetos exclusivos. Esta colección se sigue conservando en la pagoda. Todos los elementos de la arquitectura tradicional china están presentes en este edificio: un preciado pórtico de madera coronado por misteriosas criaturas, aleros curvados y recubiertos de tejas barnizadas, una fachada roja y, en el interior, murales decorativos del siglo XVIII.

La Pagoda Paris - 48 rue de Courcelles, París distrito 8°

13/ El parque Monceau

© OTCP Amelie Dupont

Creado en 1769, el parque Monceau es uno de los parques más románticos de París. Remodelado en varias ocasiones, fue inaugurado por Napoleón III en 1861 con su disposición definitiva. Los visitantes quedan maravillados ante este impresionante parque, que cuenta con una arcada de estilo renacentista (realizada con vestigios del Ayuntamiento de París, quemado en 1871), una pirámide, un obelisco y su famoso estanque «Naumachie», una extensa cuenca rodeada de una columnata de orden corintio. Numerosas estatuas rinden homenaje a personas ilustres de la música y la literatura francesas: Gounod, Musset, Chopin e incluso Maupassant. Entre los numerosos árboles que hay en el parque, vale la pena detenerse frente al plátano de Oriente, con sus 7 metros de circunferencia y sus más de 200 años de vida. El parque Monceau es uno de los preferidos de los corredores. De hecho, la vuelta completa al parque es de 1 km, ¡medir nuestro rendimiento no podía estar más chupado!

Parc Monceau - 35 boulevard de Courcelles, París distrito 8°

**14/ El Museo Cernuschi - Museo de Artes Asiáticas de la Ciudad de París

© B. Soligny Musée Cernushi Paris Musées OTCP

Entre las preciosas residencias que bordean el parque Monceau, la que alberga el Museo Cernuschi destaca por su particular estilo: fachada neoclásica, dos medallones representando a Leonardo da Vinci y a Aristóteles, atlantes barbudos soportando una cornisa... ¡Nada que recuerde al estilo Haussmann! Este palacete está íntegramente dedicado a acoger la inestimable colección reunida por Henri Cernuschi en el siglo XIX: 2.500 años de historia del arte chino, japonés, coreano y vietnamita. Cerámicas, estatuas de bronce, pinturas, dibujos, fotografías... La atracción principal de la visita es la imponente estatua del Buda Amida, venida desde Tokio y que preside la gran sala con inmensas vidrieras gracias a sus 4 metros de alto. La entrada es gratuita.

Musée Cernuschi - Musée des arts de l'Asie de la Ville de Paris - 7 avenue Vélasquez, París distrito 8°

15/ El Museo Nissim de Camondo

© OTCP Luc Boegly

Construido en los años 1910, el palacete que encierra el Museo Nissim de Camondo es un testigo exclusivo de la vida de una rica familia parisina de principios del siglo XX. Tanto la vivienda como su funcionamiento eran extremadamente modernos para la época: sistema de calefacción mediante aire filtrado, ascensores neumáticos, uso de aspiradores de limpieza, baños higiénicos... La decoración está compuesta por colecciones de arte decorativo francés del siglo XVIII. La visita de la cocina, las antecocinas y los baños es tan fascinante como la de los salones de recepción o las habitaciones, decoradas con exquisitos muebles.

MAD - Musée Nissim de Camondo - 63 rue de Monceau, París distrito 8°

16/ Citéco - Ciudad de la Economía

©-Citéco

El Hotel Gaillard, antigua sucursal del Banco de Francia, sorprende por su estilo festivo, inspirado libremente en los Castillos del Loira (elegantes tejados, pequeñas torres y muros de ladrillo). Es un edificio único en su estilo dentro de la ciudad. Actualmente lo ocupa el Citéco - Ciudad de la Economía, un museo que presenta y explica las finanzas y la economía de forma lúdica y pedagógica. El visitante puede recorrer, a través de sus colecciones permanentes y exposiciones vanguardistas, la historia de las finanzas, desde las primeras conchas usadas como moneda hasta las transacciones informáticas en bolsa. De su pasado bancario, el edificio conserva la sala subterránea equipada con cajas fuertes, protegida por una impresionante puerta blindada, un foso, un puente levadizo y un sistema de suelo corredizo.

Citéco - Cité de l'économie - 1 place du Général Catroux, París distrito 17°

17/ El Museo Nacional Jean-Jacques Henner

© Musée national Jean-Jacques Henner

Ubicado en un hermoso edificio de la llanura Monceau, el Museo Nacional Jean-Jacques Henner expone el conjunto de obras de este pintor, galardonado con el Premio de Roma en pintura en 1858. Descubrimos retratos, paisajes, desnudos femeninos, ninfas y náyades en la obra de este pintor académico de éxito, que desarrolló su pintura en la época en la que empezaban a surgir las raíces del impresionismo. La casa fue construida y decorada con un estilo ecléctico (mezcla de estilos neorrenacentista, otomano, andaluz, del África septentrional, chino), típico del siglo XIX.

Musée national Jean-Jacques Henner - 43 avenue de Villiers, París distrito 17°

También para ver