Más información en este artículo:
Esta primavera, el Centro Pompidou rinde homenaje a los artistas negros contemporáneos y a su mundo creativo. Coincidiendo con esta exposición emblemática, se organizan en París otros muchos eventos que permitirán a los visitantes descubrir un prolífico y atractivo calendario dedicados a la cultura africana, afroamericana, de ultramar y caribeña. Los sitios culturales, la gastronomía, lasdirecciones comerciales y los lugares de fiesta ofrecen un viaje al corazón de un París cosmopolita y dinámico.
Antes de cerrar sus puertas para someterse a varios años de obras de renovación, el Centre Pompidou presenta la exposición París negro. Movimientos artísticos y luchas anticoloniales 1950-2000 del 19 de marzo al 30 de junio del 2025. Este acontecimiento emblemático pone de relieve la importancia y la influencia de los artistas negros en Francia a lo largo de un periodo de 50 años. Estos artistas afrodescendientes, que se expresaron a través de diversos movimientos como el arte abstracto, el surrealismo y la figuración libre, ejercieron una gran influencia en los movimientos modernistas y posmodernistas, al tiempo que fomentaron la reflexión sobre los temas del racismo, la búsqueda de la identidad y el exilio. Para celebrarlo, el museo ha reunido pinturas, esculturas, fotografías y vídeos de 150 artistas negros de ascendencia africana, americana y caribeña. Muchas de las obras expuestas son inéditas en Francia. Además de figuras emblemáticas como Léopold Sédar Senghor, Aimé Césaire y Joséphine Baker, hay obras de muchos otros artistas, como Kader Attia y Maya Angelou. Cuatro instalaciones contemporáneas han sido creadas especialmente para la exposición por Valérie John, Nathalie Leroy-Fiévée, Jay Ramier y Shuck One. Conferencias, proyecciones de películas y un programa de actuaciones en directo completan la visita.
« París negro. Movimientos artísticos y luchas anticoloniales 1950-2000 »
Del 19 de marzo al 30 de junio del 2025
De 11.00 a 21.00 h. el lunes, el miércoles, el viernes, el sábado y el domingo. De 11.00 a 23.00 h el jueves. Cerrado el martes y el 1 de mayo.
Paralelamente a esta exposición en el Centre Pompidou, París acoge una serie de eventos que celebran la riqueza y diversidad de la cultura africana, afroamericana y caribeña. Hasta el 7 de septiembre de 2025, el Musée de l'Homme presenta una exposición sobre la cera, su historia y su influencia en el mundo de la moda, el arte y el diseño. Hasta el 18 de mayo de 2025, la Maison Européenne de la Photographie expone la obra del fotógrafo Dennis Morris, testigo de la cultura negra británica, conocido por sus fotografías que inmortalizan a numerosas estrellas del reggae y del punk. En el ámbito musical, la exposición Disco - I'm coming out, que se presenta en la Philharmonie de París hasta el 17 de agosto de 2025, recorre la historia de este movimiento musical, estrechamente vinculado a la cultura afroamericana y a la lucha por los derechos civiles de negros, homosexuales y mujeres.
Hasta el 12 de abril de 2025, el artista zimbabuense Troy Makaza expondrá en la Galerie Poggi, mientras que la Galerie Backslash invitará al artista estadounidense Riley Holloway, conocido por sus pinturas y dibujos sobre los temas de la memoria personal y la identidad. Del 13 de mayo al 1 de junio de 2025, la manifestación Traversées africaines presentará obras de artistas contemporáneos del continente africano en una veintena de galerías parisinas.
El espectáculo Blacks Legends, en Bobino hasta el 26 de abril de 2025, rinde homenaje a la música afroamericana y a sus artistas emblemáticos (Nina Simone, Prince, Ray Charles, Billie Holiday, Beyoncé, James Brown...) al tiempo que relata su búsqueda de derechos y libertad. La Philharmonie de Paris propone un fin de semana caribeño del 15 al 18 de mayo de 2025 para mostrar los sonidos mestizos del repertorio criollo y del jazz caribeño.
En un espíritu más parisino, el musical Joséphine Baker, también en escena en Bobino los días 6 y 7 de junio de 2025 y de nuevo del 9 de octubre al 25 de enero de 2026, revisa el extraordinario destino de este icono de los locos años veinte y destacada luchadora de la resistencia de un gueto negro de Missouri.
En el marco de su «Temporada Cultural Africana París 2025» en el Espace Mas Paris, Dream Team Africa organiza la Foire d'Afrique Paris del 1 al 3 de mayo de 2025 y la Fashion Week Africa el 9 de junio de 2025.
AKAA (Also Known As Afrika), la feria de arte contemporáneo y diseño centrada en África, vuelve en su 10ª edición al Carreau du Temple del 24 al 26 de octubre de 2025.
El « Black History Month », organizado cada mes de febrero en los países anglófonos para celebrar la historia de la población negra, la diáspora africana y su importancia para el patrimonio mundial, también se conmemora en Francia y en París con un programa de exposiciones, encuentros, talleres y debates. La exposición «Black Women Power», gratuita y accesible hasta el 30 de abril de 2025, destaca la creatividad y el compromiso de las mujeres artistas del arte callejero. A través de murales, collages y grafitis, celebra la diversidad y el poder de las figuras femeninas negras. Se puede visitar en el Centre socioculturel Maurice Noguès (París, distrito 14), de lunes a viernes de 9:30 a 17:30.
Museos parisinos como el musée du quai Branly - Jacques Chirac, especializado en las artes y civilizaciones de África, Asia, Oceanía y América, el Musée de l'Homme y el musée national de l'histoire de l'Immigration destacan en sus colecciones la historia y la cultura africanas y caribeñas. Numerosas galerías parisinas están especializadas en el arte africano, pasado y presente, y presentan a artistas contemporáneos emergentes de África Occidental, África Oriental y el Magreb. Los curiosos pueden abrir de par en par las puertas de la Galerie Magnin-A, la Galerie Noir d'Ivoire, la Galería AFIKARIS, 31 PROJECT, la Galerie Art-Z y la Galerie 127. Lugar de memoria por excelencia, el [Panteón"](https://parisjetaime.com/spa/cultura/pantheon-p3494 "Panthéon), que recuerda a tres grandes figuras negras que dejaron su huella en la nación francesa: Félix Éboué, Alexandre Dumas y Joséphine Baker, está abierto a los visitantes.
La 360 Paris Music Factory, un espacio híbrido dedicado a la diversidad musical, ofrece un programa ecléctico de músicas del mundo durante todo el año.
Por último, la Maison des mondes africains (MansA), un nuevo espacio cultural dedicado a la creatividad africana, abrirá sus puertas en junio de 2025 en el distrito 10 de París.
¿Lo sabías? El arte está en todas partes. Incluso, y sobre todo, en las calles y muros de la ciudad. La estación de metro de Château-Rouge alberga la obra de cerámica « Célébrations », de 3 m de altura y 10 m de longitud, del artista contemporáneo camerunés Barthélémy Toguo.
París está llena de buenas direcciones, restaurantes y tiendas de comestibles donde deleitarse con los sabores de África y el Caribe. No hay que perderse las mafés de Waly Fay, las mafés, yassas y tieps de BMK-Paris Bamako, Petit Dakar, Le Khelkom y Dibi; los productos y sabrosos platos de la tienda de ultramarinos Baraka del chef Anto Cocagne; los platos etíopes de Ménélik y las especialidades del restaurante comunitario La Cantine de Belleville...
En los últimos años ha surgido una nueva corriente de cocina africana que se está descubriendo en París. Déjese tentar por los sabores del chef Pierre Siewe en La Table Penja, en la encrucijada de la bistronomía y los terruños africanos, los platos de múltiples influencias del joven chef estrella Mory Sacko en su restaurante MoSuke, platos contemporáneos como la masa de Antoine Lecoq en Kuti, la repostería de Le Kori Doré en Puteaux, el creativo menú de Phildera Diazabakana en Le Layon...
En París no faltan restaurantes donde degustar la cocina criolla, desde el bacalao accras y el pollo colombo hasta el rougail, las samossas y el curry. La Créole, Caffé Créole, Ti Case Créole y Gwada Café invitan a degustar la auténtica y fragante cocina de las Antillas, Papa Yoyo y Kossaidi ofrecen especialidades tradicionales de Reunión, mientras que el restaurante Jah Jah by Le Tricycle sirve platos veganos con influencias afrocaribeñas.
Los restaurantes Baba Zulu, Mama Jackson, Juicy Pop y New Soul Food Le Maquis ofrecen un sabor a soul food de las tradiciones culinarias afroamericanas del sur de Estados Unidos. Pruebe el pollo frito con especias cajún, los macarrones con queso, el pollo con gofres o la jambalaya.
Durante todo el año se organizan noches de afro, afrobeats y kizomba en clubes parisinos como Wanderlust, Movida Club, Cabaret Sauvage, Dock B, Bizz'art y La Bellevilloise. Siga los grupos La Créole, MOS y Therapy para enterarse de los próximos eventos en París. Para los amantes del ambiente jazzístico, La Rhumerie, toda una institución en el bulevar Saint-Germain, ofrece conciertos los domingos y lunes por la noche. El 911 xperience, el Sape Bar de la 1ª planta del 25hours Hôtel Terminus Nord, el Twenty one sound bar y el Keur Samba son también lugares ideales para tomar una copa o salir de fiesta.
Muchas de las tiendas situadas alrededor de las estaciones de metro de Château-Rouge y Château d'Eau ofrecen especias, frutas exóticas, especialidades culinarias y artículos de moda... Déjese caer por la Compagnie du Sénégal et de l'Afrique de l'Ouest (CSAO), Superfly Records o Afrikanista, las tiendas de cera de la calle Doudeauville o Maiwax eyewear, o acérquese al mercado de Barbès, que se celebra los miércoles y sábados por la mañana, o al mercado de Dejean, el mayor de Île-de-France de productos de África Occidental.
Mucho más que un concept store, Little Africa Village, creado por la agencia cultural Little Africa, ofrece a los visitantes la posibilidad de conectar con lo mejor de la cultura africana a través de una selección especial, eventos, encuentros y visitas.
Tati Barbès, la legendaria tienda que cerró sus puertas en 2021, acogerá los efímeros grandes almacenes hasta junio de 2025. Presidido por Youssouf Fofana, fundador de la marca Château Rouge, y la Unión Internacional de la Juventud, este híbrido de centro cultural y concept store ofrece un rico programa de exposiciones, talleres y una cuidada selección de marcas de moda independientes.
En el plano cultural, la librería Présence africaine, situada en el Barrio Latino, lleva abierta desde los años 60 y ofrece una amplia selección de libros y encuentros con autores.
Al norte y al este de París, los barrios de Barbès y Goutte d'Or vibran al ritmo de la cultura africana. Puestos variados, tiendas de ultramarinos, peluquerías, restaurantes típicos, boutiques de jóvenes diseñadores en las calles Myrha y Gardes, tiendas de cera en la calle Doudeauville y espacios culturales como el cine Louxor y el Institut des Cultures d'Islam se dan cita para sumergir al visitante en el corazón del continente africano.
Tras las huellas de la cultura africana en París invita a descubrir las múltiples facetas de la cultura africana durante un paseo.
Para ir aún más lejos en su descubrimiento, aproveche las visitas guiadas Entrée to Black Paris y « París negro » de Kévi Donat.
Los barrios africanos están situados en el distrito 18, al norte de París, cerca de la estación de metro de Château Rouge, en los barrios de Barbès y Goutte d'Or y alrededor de la estación de metro de Château d'Eau.
La primavera trae a la capital un sinfín de eventos (exposiciones, ferias, espectáculos, etc.). Además, las temperaturas más suaves permiten disfrutar al máximo de los parques y las actividades al aire libre.
De marzo a junio del 2025, los museos y sitios culturales proponen sus nuevas exposiciones para animar la capital.