© Bordalo II Anna Bochu Le M.U.R.
En Oberkampf, no puede perderse la ineludible obra M.U.R. (Modulable, Urbano, Reactivo), situada en la esquina de las calles Saint-Maur y Oberkampf. Cada quince días, este espacio de exposición al aire libre de 24 m² acoge una nueva obra de arte urbano, entre ellas podemos señalar algunas de artistas tan importantes como Speedy Graphito, Jef Aérosol, Noe Two o Kashink.
En la calle de la Fontaine-au-Roi, se pueden admirar las obras de unos veinte artistas: desde un retrato XXL realizado por el joven prodigio portugués Vhils hasta los mosaicos de Invader pasando por las sorprendentes bicis de Ride In Peace... Y si lo que desea es admirar algo insólito, diríjase al nº 11 de la calle des Trois-Couronnes para descubrir la pared de las 3 Couronnes.
© Hopare Anna Bochu
En el nº 68 de la calle de Ménilmontant, descubra una monumental pintura mural que pone en escena siluetas blancas haciendo un corro. Su autor es una gran figura del arte urbano: Jérôme Mesnager. En esa misma calle, un poco más arriba, en el número 38, no puede perderse “Le cycliste funambule”, personaje fetiche de Nemo. Y si le gustan los animales, le va a encantar la enorme jirafa que ha tomado posesión de la calle du Retrait, obra de Mosko et Associés.
En el nº 1 de la calle des Maronites, la impresionante pintura mural, entre otras, de Seyb, Alex, Brok y Hopare, domina el barrio. En los alrededores, otras paredes dan cabida a obras efímeras, al igual que la pared del Pavillon Carré de Baudoin (en el nº 121 de la calle de Ménilmontant) o la pared del parque Henri-Karcher (en el 165 de la calle des Pyrénées) que se han convertido en espacios para expresarse cuya programación la gestiona la asociación Art Azoï.
© Wikimedia
En las calles aledañas al metro Belleville, no puede perderse la calle Dénoyez, una estrecha travesía pavimentada conocida por estar completamente recubierta de dibujos y grafitis. Muy cerca, la plaza Fréhel también merece una visita. Ofrece un conjunto de cuatro obras, titulado “Paris Trois Temps”.
Bagnolet atrae a artistas procedentes de todo el planeta: Perú, Chile, Argentina, España... Todo comenzó en 2002 con el lanzamiento de Kosmopolite, el primer festival internacional de grafitis en Francia. En la actualidad, el arte urbano está en todos los rincones. Cabe reseñar las zapatillas deportivas gigantes de Grems, una creación muy Pop Art del artista FenX, una fachada entera decorada por el tándem THTF, creaciones del español Monkey... ¡y muchas más!
Infinidad de artistas han establecido su cuartel general en Montreuil, como por ejemplo Artof Popof o Espion. Se pueden contemplar algunas de sus creaciones diseminadas por toda la ciudad. A la vuelta de una calle, nos encontramos con obras de Jérôme Mesnager, Retro Grafitism, Pittorex, Hopare, Mister Pee… En Montreuil, es de visita obligada los antiguos estudios de cine Pathé-Albatros y la pared del recinto del edificio, situado en el nº 55 de la calle du Sergent-Bobillot, se ha convertido en un emblema del arte urbano. La pared está cubierta por una gigantesca pintura mural en cuya creación han participado infinidad de artistas como por ejemplo M. Chat, Kashink, Alex, entre otros.
La localidad de Pantin -frente al Parque de la Villette- se ha sumado a la lista de municipios del Gran París en los que se han colocado coloridas y monumentales obras de arte callejero. Este es el caso del proyecto 27 Pantin, en el que han participado una treintena de artistas: Djalouz, Jo Ber, Lolo Nawak, Moyoshi... ¡y la lista continúa! El resultado: un museo al aire libre de arte callejero que se puede descubrir deambulando entre los edificios del barrio o siguiendo una visita guiada con #ExploreParis.
En Vincennes, además de las obras que se pueden descubrir en la calle, C215 ha dejado su impronta en 22 buzones en los que ha plasmado la imagen de grandes personajes estadounidenses como Barack Obama, Woody Allen o John Fitzgerald Kennedy.
En Fontenay-sous-Bois el arte urbano se manifiesta a lo grande con una pintura mural de 259 metros de largo que conmemora el bicentenario de la Revolución Francesa. Infinidad de pinturas visten las paredes de la ciudad, algunas de ellas realizadas por grandes artistas franceses como por ejemplo Mosko o J. Mesnager. Diferentes colectivos de artistas organizan todos los años varios eventos y exposiciones de arte urbano en la ciudad.