Plantas, animales, minerales o seres humanos, el Muséum nationale d'Histoire naturelle de París reúne una colección de museos, jardines, galerías e incluso zoológicos, dispersos por toda la región de Île-de-France, y dedicados a los tesoros de la naturaleza.
Hoy en día, ofrece numerosas posibilidades para satisfacer la curiosidad de todos los públicos: jóvenes y mayores, a través de recorridos tradicionales o en realidad virtual, tanto en el centro de París como en sus afueras.
Situado en el distrito 5, el centro del Museo cuenta con cuatro áreas principales: el Jardin des Plantes, ménagerie (pequeño zoológico), la Grande Galerie de l'Évolution y las Grandes Serres.
© Studio TTG
El Jardin des Plantes cuenta con grandes alamedas de árboles, plantas y senderos, que los parisinos recorren desde hace casi 400 años, y que ahora está catalogado como monumento histórico. Escuela del Jardín Botánico, Rosaleda, Jardín Ecológico o Huerta pueden descubrirse a través de recorridos abiertos o guiados, para paseos siempre renovados, gracias a las diferentes estaciones y a la floración. ¡Especialmente en primavera, las flores de los cerezos japoneses ofrecen un precioso panorama!
© Joe DeSousa via Flickr
La Grande Galerie de l’Evolution impresiona a jóvenes y mayores con su asombrosa colección: esqueleto gigante de ballena austral, arrecifes de coral, elefantes, búfalos o calamar gigante naturalizados... Diferentes estudios de naturalistas como Darwin o Lamarck permiten apropiarse la clasificación de especies o las leyes genéticas. Para terminar, un nivel entero está dedicado a la relación entre el ser humano y el medio ambiente. ¡Una inmersión en el corazón de la biodiversidad!
François Grandin
La magnífica ménagerie (pequeño zoológico), que también es de interés arquitectónico, alberga a más de 1000 especies de animales, de las cuales algunas están al borde de la extinción. Aves, mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, arañas y crustáceos ocupan este lugar natural y científico. No se pierda los pandas rojos, las estrellas de este espacio.
© OTCP
Las estructuras iridiscentes que se encuentran de camino hacia la ménagerie, son los grandes invernaderos del Jardin des Plantes. Hay cuatro, y cada uno presenta especies vegetales de ecosistemas definidos: bosques tropicales y húmedos, desiertos y ambientes áridos, Nueva Caledonia y la historia de la evolución de las plantas. Forman un conjunto que rinde homenaje a la increíble flora de nuestro planeta, y ofrece un viaje único por todo el planeta.
© Studio TTG
Otros lugares completan las 23 hectáreas dedicadas a la investigación y al descubrimiento de la riqueza de nuestro planeta: la Galerie de Minéralogie et de Géologie reúne innumerables colecciones de cristales gigantes, minerales raros, meteoritos y otros especímenes geológicos que explican el funcionamiento del sistema solar y la formación de nuestro planeta. La Galerie de Paléontologie y d’Anatomie comparée expone esqueletos de especies extintas, y un gran número de vertebrados de la Tierra. ¡La Galerie Botanique es simplemente el herbario más antiguo del mundo! Varios millones de plantas están clasificadas a plena vista. Por último, el Muséum es el primer museo francés que dispone de un Gabinete de realidad virtual. Situado en la Grande Galerie de l'Évolution, ofrece dos "viajes" para viajar por la prehistoria, siguiendo los pasos de los gigantes desaparecidos, o para buscar meteoritos por París.
© MNHN François Grandin
A medida que se aleja del centro de la capital, podrá descubrir otros espacios del Muséum.
¡El Parc Zoologique de Paris, situado en el Bois de Vincennes, es uno de ellos! Comprometido con la defensa de la biodiversidad, este zoológico ultramoderno, reconocible por su inmensa roca, lleva los visitantes a través de todas las edades, desde el África subsahariana hasta América Latina, pasando por los polos, o las islas del Océano Índico, todo eso a través de cinco biozonas delimitadas. Varios caminos secundarios también permiten descubrir el funcionamiento del establecimiento, como la cocina o la clínica veterinaria. ¡Se proponen muchas actividades, como noches de silencio (donde se puede bailar con auriculares en el zoológico), recorridos temáticos, introducciones a la ornitología o a la alimentación animal!
¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo? ¿Por qué existen diferentes colores de cabello? ¿Cómo era el hombre de Neandertal? He aquí algunas de las preguntas al que el musée de l'Homme pretende contestar, de manera lúdica y accesible. Situado en medio del distrito 16 de París, cerca de la Torre Eiffel, cuenta con un laboratorio que permite conocer mejor al ser humano, sus orígenes y su futuro. Divertido para los más pequeños y los mayores, ofrece una colección permanente instructiva e inmersiva, así como talleres y exposiciones.
© MNHN
Más de 2500 especies de árboles y 8000 plantas conviven en el arboreto de Versalles-Chèvreloup, una auténtica ciudad de las plantas. Estas plantas, la mayoría de ellas silvestres, crecen en un área de 200 hectáreas, bajo invernaderos o al aire libre. Los curiosos pueden visitar las plantas, paseando al azar por senderos clasificados según su origen geográfico o sus características botánicas. Una inmersión en la naturaleza a las puertas de París.
Una mediación inmersiva, innovadora y accesible para todos
Mucho más que un simple museo, el Muséum National d’Histoire Naturelle es una institución viva, donde los espectadores son también los protagonistas de la visita. Así, ofrece varias aplicaciones móviles que combinan juego y observación: la de la Galería Paleontológica presenta y explica sus colecciones de fósiles, "Birdlab" permite una mejor comprensión del comportamiento de las aves, «Allen mène l’enquête» (Allen dirige la investigación) lleva a los más jóvenes a explorar la Galería del Hombre, mientras que «le voyage d’Adeline la girafe» (el viaje de Adeline la jirafa) les permite descubrir las biozonas del Parque Zoológico.
Asimismo, cabe destacar que los diferentes espacios del Muséum d’Histoire Naturelle han sido construidos para ser accesibles a todos los públicos, y disponen de elementos adaptados a las posibles discapacidades de sus visitantes: recorridos táctiles, visitas guiadas accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva, talleres adaptados para visitantes con discapacidad intelectual, e infraestructuras -con la excepción de determinados edificios históricos- accesibles para personas con movilidad reducida.