El bicentenario de la muerte del Emperador hace más ruido que en el 1821. Casi desapercibida en medio del periodo de la Restauración, su celebración marca hoy el final de un ciclo conmemorativo iniciado en 1969 por la Fundación Napoleón. ¡El año 2021 será "bonapartiano"! Se organizan conferencias, exposiciones y visitas del palacio de Fontainebleau y de Rueil-Malmaison, donde vivió, en Córcega, donde nació, así como en diferentes lugares de París, ciudades imperiales e incluso en el extranjero.
El palacio de Fontainebleau, donde residió Napoleón y donde firmó su famosa abdicación, se convierte durante unos meses en el escenario de numerosos actos permanentes o puntuales:
De enero a diciembre del 2021, un recorrido didáctico evoca "el Fontainebleau de Napoleón" en el palacio y los jardines. Cada mes, se ofrece una versión digital de una obra de arte sobre el tema: « approcher l’Empereur à travers les collections du château » (acercarse al Emperador a través de las colecciones del palacio). Por último, durante las vacaciones escolares, se organizan visitas teatralizadas sobre el tema del Primer Imperio.
En marzo, Thomas Hengelbrock y el conjunto Balthazar Neumann celebran a Napoleón y la música a través de sinfonías triunfales y marchas fúnebres. El fin de semana del 17 y 18 de abril se dedicará a las reconstituciones históricas. En mayo, Thomas Hengelbrock y el conjunto Balthazar Neumann regresan para poner en música a Napoleón y Egipto.
El 7 de mayo, la compañía Intersignes presenta en el teatro de Fontainebleau la obra « Napoléon, la nuit de Fontainebleau » (Napoleón, la noche de Fontainebleau), y el 21 de mayo, el Théâtre des Grognards propone dos representaciones de "Le Chanoine de Milan" (el Canónigo de Milan).
Los días 18, 19 y 20 de mayo se organiza un coloquio en los archivos departamentales de Seine-et-Marne sobre el tema « la Seine-et-Marne et Napoléon : intimité, pouvoirs, mémoires » (Seine-et-Marne y Napoleón: intimidad, poderes, memorias).
Del 14 de septiembre al 4 de enero del 2022, se presenta la exposición « un palais pour l’Empereur. Napoléon 1er à Fontainebleau » (Un palacio para el Emperador. Napoleón I en Fontainebleau).
En octubre, la Saint-Hubert (San Huberto) del palacio será sobre el tema de la Montería Imperial.
En París también se celebran numerosas fiestas en lugares simbólicos para evocar aspectos conocidos o menos conocidos del Emperador:
La Fundación Dosne-Thiers ofrece varias conferencias organizadas por el Cercle d'études de la Fondation Napoléon: Pierre Branda el 19 de enero para « Napoléon à St-Hélène, entre espoir et tragédie » (Napoleón en St-Hélène, entre la esperanza y la tragedia), Jacques-Olivier Boudon el 9 de febrero para « Napoléon et les femmes » (Napoleón y las mujeres), Patrice Gueniffey el 16 de marzo para « Napoléon et la mer » (Napoleón y el mar), Charles-Eloi Vial el 13 de abril para « les archives inédites des Cent-jours » (Los archivos inéditos de los Cien Días), Thierry Lentz el 25 de mayo para « pour Napoléon » (Para Napoleón) y Jean Tulard el 8 de junio para « comment s’enrichir sous Napoléon » (Cómo enriquecerse bajo Napoleón).
Del 10 de marzo al 28 de junio, las Archives Nationales presentarán una exposición sobre el tema: « Dessiner pour Napoléon. Trésors de la Secrétairerie d’État impériale » (Dibujar para Napoleón. Tesoros de la Secretaría de Estado Imperial).
El 12 de marzo, la Bibliothèque Nationale de France acogerá una jornada de estudio sobre "Napoleón y la educación pública" con Jacques-Olivier Bourdon y Thierry Lentz.
Del 31 de marzo al 19 de septiembre, el Musée de l’Armée presenta la exposición « Napoléon n’est plus » (Napoleón fue), y los días 7 y 8 de abril, un coloquio organizado con la Fundación Napoleón y la Fundación Dosne-Thiers. Del 7 de mayo al 31 de diciembre, un recorrido de arte contemporáneo evocará « Napoléon ? Encore ! » (¿Napoleón? ¡Otra vez!), y para terminar, los días 19 y 20 de mayo se celebrarán los conciertos « Triomphes de Napoléon » (Los triunfos de Napoleón) en la Catedral St Louis des Invalides.
Del 14 de abril al 19 de septiembre del 2021, la Grande Halle de la Villette acogerá la exposición "Napoleón" con una escenografía inmersiva, que reúne más de 150 piezas originales emblemáticas de Napoleón Bonaparte y del estilo imperio que marcó las artes decorativas.
Del 8 de abril al 12 de junio, la Maison Chaumet organiza una exposición sobre « Joséphine & Napoléon, une histoire (extra)ordinaire » (Josephine & Napoleón, una historia (extra)ordinaria), mientras que del 24 de junio al 31 de julio, la compañía Intersignes ofrecerá representaciones de « Napoléon. La nuit de Fontainebleau » (Napoleón". La noche de Fontainebleau) en el Folie Théâtre.
Del 16 de septiembre del 2021 al 6 de marzo del 2022, el Musée de la Monnaie de Paris presenta la exposición « sur les traces de Napoléon 1er à la Monnaie de Paris » (Tras las huellas de Napoleón I en la Monnaie de Paris) y Le Mobilier National acoge la exposición « les palais disparus de Napoléon 1er » (Los palacios desaparecidos de Napoleón I) de septiembre del 2021 a febrero del 2022.
En Vincennes, el Service historique de la défense organiza del 21 al 24 de enero las noches de la lectura 2021 « relire le monde » (releer el mundo), relecturas digitales de los soldados de Napoleón. A continuación, el 15 de septiembre, se dedica una jornada de estudio al « contrôle et représentation du territoire » (control y representación del territorio).
En Rueil-Malmaison, se pueden ver tres exposiciones en el Musée National: « à la table de Joséphine » "(en la mesa de Joséphine) del 6 al 11 de abril, luego « le vrai visage de l’Empereur » (El verdadero rostro del Emperador) del 5 de mayo al 7 de septiembre, y finalmente « autour des robes de Joséphine » (En torno a los vestidos de Joséphine) del 18 de septiembre al 19 de octubre.
En Yerres, la exposición "Martin Guillaume Biennais, el orfebre de Napoleón I" se hará en la finca de Caillebotte del 29 de mayo al 3 de octubre.