Este paseo le guiará a través de insólitos y únicos lugares como la utópica Cité Universitaire Internationale de Paris o el verde Parc Montsouris, uno de los más bellos de París. Luego le llevará a descubrir las increíbles villas del barrio Montsouris que cuenta con algunos de los más bellos especímenes de la arquitectura moderna, escondidos en adorables calles adoquinadas.
1 /La Cité Internationale Universitaire de Paris
© Studio TTG
La "Cité U" de París merece una visita, tanto por su arquitectura original como por su ambiente de campus americano.
En un parque de 34 hectáreas: 43 casas con arquitectura típica, que representan cada una un país. Están rodeadas por verde césped donde se reúnen estudiantes, investigadores y artistas de 140 países diferentes.
Partiendo de la Maison Internationale, un hermoso edificio inspirado en el Palacio de Fontainebleau, ¡a descubrir este lugar único!
¿Sabía eso? La Cité Internationale va a enriquecerse con nuevas casas: la Casa de Corea del Sur ya está en construcción, seguida por la Fundación de China y un segundo pabellón de Túnez.
Cité internationale universitaire de Paris - 17 boulevard Jourdan, París distrito 14°
2 / La Maison du Cambodge
© OTCP Amelie Dupont
Del otro lado de la Maison Internationale, cruce el gran césped para llegar a la Maison du Cambodge (Casa de Camboya). La reconocerá por sus dos grandes esculturas de Hanuman, el dios mono que tradicionalmente vigila las casas camboyanas.
Maison du Cambodge - Cité Internationale Universitaire de Paris - 27 B boulevard Jourdan, París distrito 14°
3 / La Fondation suisse / Pavillon Le Corbusier
© Studio TTG
Esta barra de viviendas sobre pilotes fue diseñada por el más famoso de los arquitectos suizos: Le Corbusier. ¿Le gusta la arquitectura? Pues admire este precioso ejemplo práctico de los principios teóricos de Le Corbusier sobre la vivienda colectiva.
¿Sabías eso? El edificio puede visitarse. Vale la pena ver en particular: la habitación 105, el dormitorio principal del primer piso, y el Salón curvo con sus muros curvos y su fresco pictórico.
Fondation suisse / Pavillon Le Corbusier - Cité Internationale Universitaire de Paris - 7 K boulevard Jourdan, París distrito 14°
4 / La Maison du Brésil
© Creatividie Elodie Gutbrod
La Maison du Brésil también lleva el trazo de Le Corbusier: una colorida barra sobre pilotes, diseñada por el arquitecto brasileño Lucio Costa, y realizada por L'Atelier Le Corbusier.
Maison du Brésil - Cité Internationale Universitaire de Paris - 7 L boulevard Jourdan, París distrito 14°
5 / La Maison de l’Argentine (Casa Argentina)
Junto al patio principal de la Maison Internationale, se encuentra la Fundación Argentina, frente a la cual verá tres grandes robles. Representan a André Honnorat, Jean Branet y David David-Weill, tres hombres importantes para la Cité Internationale Universitaire.
Maison de l’Argentine - Cité Internationale Universitaire de Paris - 27 A boulevard Jourdan, París distrito 14°
6 / La Fondation Deutsch de la Meurthe
© CIUP
De camino, se cruzará seguramente con unas hermosas casas que forman un conjunto de 7 pabellones de estilo colegio inglés. Esta es la Fundación Deutsch de la Meurthe, la primera casa de la Cité U.
Inscrita en el inventario suplementario de los monumentos históricos, fue creada en 1923 por iniciativa de Émile Deutsch de la Meurthe, un rico industrial francés (grupo Shell), según los planos del arquitecto Lucien Bechmann.
Fondation Deutsch de la Meurthe - Cité Internationale Universitaire de Paris - 37 boulevard Jourdan, París distrito 14°
7 / El Collège néerlandais
En el otro extremo del campus, el Collège néerlandais es considerado como una de las obras maestras de la Cité U. Con su torre angular que recuerda a las torres de las ciudades del norte de los Países Bajos, sus volúmenes geométricos entrelazados y su estilizada fachada, es un buen ejemplo del movimiento arquitectónico modernista de la década de 1920.
¿Sabías eso? El Collège néerlandais es la única obra francesa de Willem Marinus Dudok, el gran arquitecto holandés del período de entreguerras.
Collège néerlandais - Cité Internationale Universitaire de Paris - 61 boulevard Jourdan, París distrito 14°
8 / El parc Montsouris
© OTCP Marc Bertrand
Siga este paseo hasta el parc Montsouris, lugar de relajación favorito de los estudiantes de la Cité Universitaire. Construido durante el Segundo Imperio en un terreno baldío donde sólo vivían roedores (de ahí su nombre “Montsouris”=Monte ratón), el parc Montsouris reúne 15 hectáreas de céspedes y arboledas, miles de árboles centenarios, algunos de ellos de más de 30 metros de altura, y un lago artificial en el que se han instalado cisnes y patos.
También es una de las más bellas creaciones de Jean-Charles Adolphe Alphand, jefe del servicio de Paseos y Plantaciones del barón Haussmann, que también creó el Bois de Boulogne y el Bois de Vincennes, el Parc Monceau y las Buttes-Chaumont.
¿Sabías eso?? El meridiano de París pasa por el parc Montsouris. Está representado por la Mire du Sud que se encuentra a lo largo de l’avenue de la Tunisie (la Mire du Nord está en Montmartre).
Para conocer todos los secretos del Parc Montsouris, se puede reservar un paseo lúdico e iluminado con Explore Paris.
Parc Montsouris - 2 rue Gazan, París distrito 14°
9 / La Villa Guggenbühl
© Studio TTG
Al salir del parque, encontrará la rue Nansouty, que le llevará por calles adoquinadas donde se esconden pequeñas obras maestras de la arquitectura moderna. ¡Una auténtica lección de historia de la arquitectura de los años 20 y 30 al aire libre!
En el N°2 de la rue Georges Braque, la espectacular Villa Guggenbühl, con su color rojo ocre y su emblemática terraza con un alero calado. Es la obra de André Lurçat, un prolífico arquitecto y uno de los mayores representantes de la arquitectura moderna junto con Le Corbusier.
¿Sabías eso? André Lurçat hizo construir esta villa-taller en 1927 para su amigo, el pintor suizo Walter Guggenbühl.
Villa Guggenbühl - 14 rue Nansouty, París distrito 14°
10/ Square de Montsouris
En este callejón residencial invadido por pastos salvajes y parra, modestas casas de ladrillos rojos de los años 20 codean talleres de artistas y villas Art Decó.
¿Sabías eso? Estas casas todavía están habitadas. Piense en la tranquilidad y la paz de los residentes durante su paseo.
Square de Montsouris - la calle comienza en los números 8-12 de la rue Nansouty, y termina en el numero 51 avenue de Reille, París distrito 14°
Maison Ozenfant - 53 avenue Reille, París distrito 14°
11 / Le Réservoir de Montsouris
Aquí se encuentra avenue Reille, frente a un gran montículo cubierto de césped: es el embalse de Montsouris, ¡uno de los cinco mayores depósitos de agua de París! Bajo tierra: más de 200.000 m3 de agua potable se mantienen a una temperatura constante de 12°C antes de llegar a los grifos de los parisinos.
¿Sabías eso? Se comprobaba la buena calidad del agua del embalse con las truchas. Si no les gustaba, se enviaba el agua a las alcantarillas. Pero se sacaron a estos peces en 1996, y fueron reemplazados por el análisis científico.
Réservoir de Montsouris - avenue Reille, París distrito 14°
12 / La Villa Seurat
© VVVCFFrance
En 1926, el arquitecto de los pintores, André Lurçat construyó 8 hermosas villas a medida en esta pequeña calle privada para alojar a los "Montparnos", los artistas pelados de Montparnasse.
Esta ciudad para artistas le rinde homenaje al pintor Georges Seurat. Ha acogido desde entonces a pintores y escritores famosos como Dalí, Soutine, Henry Miller, André Derain, Robert Couturier, Anaïs Nin, Antonin Artaud...
Villa Seurat, París distrito 14°
Más info sobre la villa Seurat
Más info sobre los artistas de Montparnasse