10 datos insólitos sobre el Sena

Anécdotas, secretos e historias sobre el Sena entre París, Rouen y Le Havre.

Entre París, Rouen y Le Havre fluye el Sena a lo largo de casi 200 km antes de desembocar en el Canal de la Mancha. El río y sus alrededores están llenos de historias y secretos. ¿De verdad crees que conoces este río? He aquí 10 datos insólitos sobre el Sena, su evolución a través de los tiempos y las leyendas que lo rodean.

El Sena tiene más de 14.000 años

© DR

Aunque el hombre ha introducido muchas modificaciones y evoluciones, se dice que el curso del río ha permanecido prácticamente igual desde 12.000 a.C.

La diosa del Sena

En la mitología gala, Sequana es la ninfa de las fuentes del Sena. Situadas en un parque, antiguo santuario galo-romano de Source-Seine, en el Franco Condado de Borgoña, estas fuentes aún pueden visitarse y son propiedad de la ciudad de París, ¡un auténtico distrito 21 para la capital!

El estuario del Sena

© Vincent Rustuel - Angels'Sea Studio

En Le Havre, el estuario del Sena es uno de los tres mayores de Francia, junto con el de la Gironda y el del Loira. Son casi 10.000 hectáreas de humedales con zonas típicas de praderas salinas, cañaverales, praderas húmedas y marismas. Estos espacios naturales están protegidos por la Reserva Natural del Estuario del Sena.

Los vikingos remontaron el Sena

En 841, los Vikingos saquearon Neustria, incendiaron Rouen y sitiaron París, ¡todo ello remontando el río en sus famosos drakkars!

El Puente de Normandía

© Elite Nautic

En los años 80, sólo el Puente de Tancarville permitía cruzar el estuario de Le Havre. Al aumentar drásticamente el tráfico por carretera, se hizo necesario construir un nuevo puente. En 1987, la Cámara de Comercio e Industria inició la construcción del Puente de Normandía para facilitar el comercio entre Honfleur y Le Havre. Este puente, que atraviesa el estuario del Sena, se ha convertido en uno de los 10 más bellos de Francia.

El Sena y el desembarco de Normandía

A principios de junio de 1944, numerosos bombardeos aliados neutralizaron la mayoría de los puentes situados entre París y el mar, puntos estratégicos esenciales para la invasión del Día D.

La gran inundación de 1910

© OTCP

El Sena es un río centenario, lo que significa que cada año hay una posibilidad entre 100 de que el río se desborde. En 1910, los parisinos tuvieron que desplazarse en barcas con una crecida récord de 8,62 metros arriba del puente de Austerlitz.

Catedral de Rouen

En la orilla derecha del Sena, en Rouen, se encuentra la catedral de Rouen, la más alta de Francia. Para los aficionados de historia, alberga una de las tres tumbas de Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra, duque de Normandía, duque de Aquitania, conde de Poitiers, conde del Maine y conde de Anjou en el siglo XII.

El Sena y la numeración de las calles parisinas

© OTCP

El Sena tuvo una influencia real en la numeración de las calles parisinas. Las calles perpendiculares u oblicuas al río tienen siempre su primer número en la entrada de la calle por el lado más cercano al Sena. Los números de las calles paralelas siguen la dirección de la corriente en orden ascendente.

El naufragio de Telémaco

Fue en Rouen, en 1790, donde un velero llamado Télémaque se hundió por razones aún inexplicadas. Son muchas las leyendas que afirman que el barco transportaba un fabuloso tesoro, que aún hoy sigue perdido en el fondo del Sena.

También para ver